FUNCAGUA ES RECONOCIDA POR SUS TRABAJO
jbalcarcel@ccg.gt
FUNCAGUA ES RECONOCIDA POR SUS TRABAJO EN BENEFICIO DE LA
SEGURIDAD HÍDRICA DEL PAÍS
La Fundación recibirá la Medalla
Presidencial del Medio Ambiente 2021 por su labor de conservación del agua en
la región metropolitana y sus aportes al desarrollo del patrimonio natural de
Guatemala.
Guatemala, 16 de noviembre de 2021.- Desde hace cuatro años, la Fundación para
la Conservación del Agua en la región metropolitana (FUNCAGUA) ha reiterado su compromiso
con la conservación de la seguridad hídrica del país, trabajando en diversos
proyectos de beneficio para la región y próximamente recibirá como
reconocimiento la Medalla Presidencial del Medio Ambiente 2021 por el trabajo
que ha desempeñado durante este tiempo.
La Fundación aprovechó esta celebración para dar a conocer su plan de
trabajo “Acción por el agua 2022-2026” invitando a todos los sectores a unirse
en esta importante labor de conservación del agua, ya que su misión es contar con una región metropolitana que tenga una provisión
sostenible para las generaciones presentes y futuras, donde el patrimonio
natural sea considerado una parte fundamental para el desarrollo.
Para llevar a cabo su labor, FUNCAGUA cuenta con el apoyo y compromiso de 8
empresas socias fundadoras: Grupo Cayalá, cbc, Coca Cola Femsa, Cervecería
Centro Americana, Cementos Progreso, Pantaleón, CMI Corporación Multi
Inversiones y The Nature Conservancy.
Dentro de los proyectos que ejecuta FUNCAGUA, se incluyen sistemas de
captación de agua de lluvia, protección de nacimientos, pozos de infiltración,
restauración de áreas en zonas prioritarias para la recarga hídrica, programas
de investigación del agua subterránea, entre otros.
“Este reconocimiento es muy importante para nosotros ya
que nos da una perspectiva del alcance de nuestros proyectos en beneficio de la
región y nos muestra que vamos en el camino correcto para crear conciencia
sobre la importancia del agua y la responsabilidad que todos tenemos de cuidar
este recurso para el desarrollo de nuestro país”, explica María José
Iturbide-Chang, directora ejecutiva de FUNCAGUA.
A la fecha, la fundación ha instalado 7 sistemas de cosecha de agua de
lluvia en escuelas municipales de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur
(Guatemala, Villa Nueva, Amatitlán, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa,
Mixto y Villa Canales), y ha protegido con estándares internacionales tres
nacimientos de agua ubicados en zonas prioritarias por su capacidad de recarga
hídrica.
Durante estos cuatro años de trabajo, FUNCAGUA ha generado información
científica sobre el estado del agua subterránea por medio del monitoreo de 160
pozos municipales, a través de seis campañas de monitoreo durante la época seca
y lluviosa, además de la restauración y conservación de más de 90 hectáreas de
bosque dentro de la región.
Además de las empresas socias, la fundación también gestiona diversas
alianzas estratégicas con organizaciones y universidades, con el objetivo de
sumar esfuerzos para llevar a cabo programas de investigación y monitoreo.
Uno de los principales objetivos de FUNCAGUA es invitar a que más empresas
se unan a su causa y trabajen en conjunto para beneficio de Guatemala ya que,
aunque se han logrado avances muy significativos en este tema, aún existen
desafíos importantes por superar.
“Actualmente trabajamos en 12 de los 17 municipios de
Guatemala, en los que existe mayor población y presión sobre el recurso
hídrico. Es urgente y prioritario que pongamos sobre la mesa de discusión el
tema del agua a nivel político, económico y estratégico, ya que la presión que
existe sobre este recurso, unido a la presión que representa el cambio
climático hará que cada vez sea más escaso para la región y por eso debemos
generar información que nos permita entender su comportamiento y tomar acciones
oportunas para cuidar el ecosistema” agrega Iturbide.
Lloviendo a cántaros para promover el arte de Chinautla
Dentro de la celebración por la entrega de la Medalla Presidencial del
Medio Ambiente, FUNCAGUA presentó también la exposición de arte “Lloviendo a
cántaros”, una muestra que, haciendo alusión a un tradicional dicho
guatemalteco, propone la intervención de un cántaro de barro proveniente del
municipio de Chinautla.
Tanto el barro como la cerámica en general han formado parte de la cultura
guatemalteca por siglos y representan una parte importante de nuestra
identidad. Por eso, esta muestra cuenta con la participación de 24 artistas
guatemaltecos que se unieron a la causa y exhibieron sus piezas. Lo recaudado
por la venta de las piezas será a beneficio de la aldea San Antonio Las Flores,
Chinautla y a partir de hoy, la exposición y venta estará disponible Ósmosis (4
avenida 16-34 zona 14) de lunes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm y sábados de
9:00 am a 1:00 pm.
Para más información visite: www.funcagua.org.gt