La temporada navideña, una oportunidad para ampliar los horizontes de los negocios
jbalcarcel@ccg.gt
La temporada navideña, una oportunidad para ampliar los
horizontes de los negocios
El fin de año se acerca
y con ello, las compras navideñas. El
comercio electrónico continúa siendo una opción para los guatemaltecos que
buscan evitar los traslados a las tiendas o ubicaciones físicas, hacer largas
filas y continuar cuidándose del covid-19.
Esto representa una oportunidad para los emprendedores y empresas de
todos los tamaños, no solo para incrementar sus ventas, sino para ampliar sus
clientes dentro y fuera del país.
A nivel global, el
comercio electrónico creció en un 25.7% en el 2020, según eMarketer. En el caso
de Guatemala, 8 de cada 10 personas han comprado en línea alguna vez y el
73% realizó alguna compra en el último año (2019-2020), lo que reflejó un
crecimiento de un 118% en 2020, según datos de 2º Estudio de Comercio
Electrónico Nacional elaborado por la Cámara de Comercio de Guatemala.
Una de las ventajas más
importantes del comercio electrónico es que las empresas pueden ampliar sus
horizontes y llegar a más clientes fuera de sus fronteras. Así lo demuestran datos de la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de
Estados Unidos, que indican que las empresas que exportan son un 17% más
rentables que aquellas que siguen siendo nacionales y que competir a nivel
mundial significa que llegará a más del 5% de la población mundial.
De enero a agosto de
2021, las exportaciones de Guatemala al mercado internacional tuvieron un
crecimiento del 21,6% en comparación con el mismo periodo de 2020, según
informó el Banco de Guatemala (Banguat). Esta apertura de las empresas guatemaltecas
al comercio internacional contribuye significativamente a su economía.
Las oportunidades son
infinitas, sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a
desafíos comunes en los mercados de comercio electrónico tanto maduros como en
crecimiento, señala UPS. Estos son las
restricciones de flujo de caja, dificultad para atraer nuevos clientes, retos
para satisfacer las demandas de nuevos productos y servicios, y las
interrupciones de la cadena de suministro.
UPS apoya a las pymes a
superar muchos de estos desafíos y les ayuda a aprovechar todo el potencial del
comercio electrónico internacional. “Como motor de nuestra economía global es
importante brindarles las herramientas, capacitaciones y facilidades para
impulsar su crecimiento y competitividad”, expresó Wendy Bonifaz, gerente
comercial de UPS Guatemala.
UPS ofrece un amplio
portafolio de servicios que permite a los emprendedores y pymes enviar sus
productos a varios países en todo el mundo logrando entregas entre 1 y 5 días
hábiles, según el país y el servicio que se seleccione. Además, cuenta con
tecnología avanzada de logística y comercio electrónico.
¿Qué esperar del fin
de año y cómo se pueden preparar las pymes?
Basado en la
experiencia de UPS, para la temporada navideña de este año, se espera una continua
aceleración de la compra online y la entrega a domicilio y que la demanda de
servicios de envío y entrega de paquetes supere la capacidad disponible en toda
la industria. “En este escenario recomendamos a los emprendedores y pymes
recordar a sus clientes que compren con anticipación y asegurarse de que el
calendario promocional se alinee con la llegada y disponibilidad del producto”,
agregó Bonifaz.
UPS está listo para
apoyar a los emprendedores y pymes de Guatemala
UPS tiene la capacidad de
procesar 130 mil paquetes más por hora que en el 2021, está aceptando entregas
de 11 aviones nuevos a la flota, añadiendo más de 2 millones de pies cuadrados
de instalaciones automatizadas este año, antes de finalizar el año. “Es importante mencionar que casi el 90% de
los paquetes pasarán por instalaciones automatizadas”, señaló Bonifaz