Conforman la Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad -AGTE
jbalcarcel@ccg.gt
Conforman la Asociación Guatemalteca de Transportistas
de Electricidad -AGTE para impulsar el desarrollo del
sistema eléctrico del país
Guatemala, 25 noviembre de 2021. En el marco de la cuarta edición del Foro de
Transporte de Energía Eléctrica, el sector celebra la creación de la Asociación
Guatemalteca de Transportistas de Electricidad (AGTE). Una agrupación de carácter privado que busca contribuir al crecimiento integral y
desarrollo de sistemas de transmisión de electricidad en el subsector eléctrico
nacional y regional, para garantizar la disponibilidad de un servicio robusto y
confiable.
Durante la inauguración del evento, el presidente de la AGTE
y gerente general del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Otto
García, destacó la importancia de una asociación para impulsar el desarrollo
sostenible de Guatemala, ya que el transporte de energía eléctrica es uno de
los procesos clave dentro del subsector eléctrico para llevar la energía desde
los centros de generación hasta los centros de consumo. Además resaltó que el uso
de tecnologías y prácticas amigables con el ambiente garantiza los recursos de
las presentes y futuras generaciones.
El
Cuarto Foro de Transporte de Energía, lleva por título este año: “Contribuyendo
al desarrollo sostenible de Guatemala”, en donde a través de una serie de
conferencias y conversatorios de alto nivel, se profundizará sobre el rol que
ha ejercido el sector transportista de energía eléctrica para fortalecer el
desarrollo socioeconómico, resiliente y ambiental en el país.
Entre
los temas más importantes del foro destacan la sostenibilidad y la innovación en
el sector y los retos que existen de cara al futuro en la construcción de
infraestructura de transporte de energía eléctrica. En el evento participará
también el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, y contará con
exposiciones de voces expertas en el tema como Marco Acuña, Gerente de Electricidad
del ICE en Costa Rica, Jaime Orjuela, Director de Regulación de Grupo Energía
Bogotá y Victor Asturias, Director Ejecutivo del Consejo de la Industria
Eléctrica, entre otros.
“Con
este evento buscamos reforzar los ejes que nos unen como de transporte de
energía. Nuestro objetivo es seguir trabajando para crear valor económico,
medioambiental y social a corto y largo plazo en Guatemala”, añadió Mauricio
Acevedo, vicepresidente de la AGTE.
El
evento será transmitido por la plataforma Youtube el 25 y 26 por de noviembre a
partir de las 14hrs., para inscribirse los interesados pueden acceder al enlace
forotee.com.gt/inscripcion/.
Sobre
la AGTE:
El 2 de diciembre del año 2020 se creó la
Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad, una organización de
carácter privado, no lucrativa, tampoco religiosa, apolítica, de carácter
social, cultural, educativa, de investigación, de libre asociación y de
desarrollo integral de sus Asociados, la cual está constituida por las siguientes entidades:
·
Instituto
Nacional de Electrificación -INDE
·
Transportadora
de Energía de Centroamérica S.A -TRECSA,
·
EEB
Ingeniería y Servicios S.A.- EEBIS,
·
Transportista
Eléctrica Centroamericana S.A. – TRELEC,
·
Empresa
Propietaria de la Red -EPR,
·
Redes
Eléctricas de Centroamérica S.A. Recsa,
·
Fersa,
Sociedad Anónima y
·
Transportes
Eléctricos del Norte -Transnorte.
Sobre el
Foro de Transporte de Energía:
El Foro de Transporte de Energía nace en 2018 como iniciativa
de las empresas de esta industria para intercambiar conocimientos sobre los
sistemas de transporte de energía eléctrica para el desarrollo de los países,
sus estrategias, desafíos y oportunidades.