Luces, moñas y destellos por una Navidad limpia como el vidrio
jbalcarcel@ccg.gt
Luces,
moñas y destellos por una Navidad limpia como el vidrio
Ciudad
de Guatemala, diciembre 2021— Dos semanas toma la elaboración de los enormes
arboles de botellas de vidrio que se ubican en la Avenida Petapa de la ciudad
capital. Con una base de 3,5 metros de ancho, resguardado por una estructura de
hierro de construcción, el árbol está decorado con 1,400 botellas de vidrio cristalino,
verde y azul, 2,000 bombillas multicolor y reflectores luminosos. Estas
botellas provienen del programa de reciclaje de VICAL, del cual se extraen aquellas
botellas con características similares de forma, color y tamaño.
Este
árbol de botellas de 6 metros de altura ha iluminado por más de 20 años la
Navidad guatemalteca. En 1999 brilló por primera vez y este año se
continúa con la tradición de brillar en las cercanías de la Avenida Petapa.
Este año el tradicional árbol es acompañado por una botella gigante de vidrio
que fue “forrada” con 240 botellas de vidrio azul. Nuestro objetivo con estas
obras que iluminan la Navidad es demostrar que el vidrio es el único material
de empaque capaz de unir utilidad, durabilidad y belleza con el cuidado
ambiental, comento Eduardo Ordoñez, Gerente de Imagen de Grupo Vical.
“Esta
es una tradición de la cual los vidrieros estamos orgullosos, ya que año con
año estos árboles adornan e iluminan esta parte de la ciudad dando la
bienvenida a esta época del año.”, comentó Ordoñez. Explica que utilizan las
mismas botellas todos los años; “el vidrio es tan robusto que conserva todas
sus cualidades y no se debe cambiar a menos que se rompa, cuando esto sucede
las botellas por ser un material 100% reciclable infinitamente se ingresa al
proceso de reciclaje en donde vuelve a tener una vida útil una y otra vez.”.
Desde
hace algunos años en el interior de las instalaciones de Grupo VICAL, los
diferentes departamentos realizan 4 árboles que también son elaborados con
botellas. Este es un ejemplo de que con las diferentes presentaciones de
botellas de vidrio se pueden crear obras de arte para Navidad gracias a sus
características de belleza, transparencia, durabilidad y resistencia, mismas
características que le permiten al vidrio ser un referente en seguridad para la
conservación de bebidas y alimentos gracias a lo que se preserva la salud de
las personas y el ambiente.
Eduardo
Ordoñez, Gerente de Imagen del Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL añadió que
“La vidriera busca con esta actividad enviar un mensaje educativo para la
población, tratando de motivar al público para que el consumo que realicen durante
esta época tan bella sea un consumo responsable desde el punto de vista
ambiental. Esto lo podemos lograr prefiriendo
productos en vidrio que permiten una mejor conservación de la naturaleza y la
salud, así como generar un importante ahorro con vidrio retornable”.
Indicó
finalmente que: “el año 2022,
recientemente declarado Año Internacional del Vidrio por Naciones Unidas por
los 7,000 años de beneficios que el vidrio ha dado a la humanidad en todas las facetas
de la vida.”, y que “se trata del inicio de LA NUEVA ERA DEL VIDRIO.” , puntualizó.