CHEP y Unilever suman esfuerzos en Centroamérica en beneficio del ambiente

Imagen del Artículo

Ciudad de Guatemala, 07 de abril de 2021.- Con un ahorro de más de 856 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera en el último año –equivalentes a 20 vueltas de tráiler alrededor del mundo–, la multinacional Unilever y la empresa de soluciones para la cadena de suministro CHEP refrendaron su compromiso en favor del medio ambiente en Centroamérica.

 

Socios de negocio a nivel global, estas compañías trabajan juntas desde 2018 en países como Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, en una relación que se basa en el modelo de economía circular a través de la cual CHEP hace posible que sus clientes utilicen pallets sin necesidad de adquirirlos, compartiéndolos una y otra vez, en un ciclo de eficiencia conocido como pooling, que reduce tanto costos como uso de recursos.

 

Al estar hechos de madera proveniente de fuentes 100% sostenibles y utilizar el modelo de economía circular, el uso de pallets CHEP permitió a Unilever reportar en la región de Centro América un ahorro de 6 millones 534 mil 412 decímetros cúbicos de madera, equivalentes a 6 mil 313 árboles salvados de la tala. Por ser reutilizables, su uso generó el ahorro de 1 millón 861 mil 25 kilos de desperdicios el año pasado, algo así como los desechos diarios generados por 1 millón 430 mil 51 personas.

 

“En Unilever creemos que las compañías con propósito perduran e impulsan su crecimiento, por eso trabajamos para hacer de la sostenibilidad algo cotidiano, siendo esto integral a toda nuestra cadena de valor y estrategia comercial. Asumimos la responsabilidad de generar una huella positiva en el planeta, la salud y el bienestar de las personas. Queremos hacer un lugar extraordinario, construir un futuro mejor y esto se logra construyendo junto con nuestros socios estratégicos, como con CHEP que es nuestro apoyo de logística.”, señaló Marina Rodríguez Aymerich, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Unilever Centroamérica.

 

A lo largo de los últimos tres años, gracias a la adopción del sistema de pooling, Unilever ha logrado un proceso de mejora continua en planificación, organización y control, así como la maximización y optimización de recursos y un abastecimiento seguro de pallets, lo que permite que la compañía cuente con un mayor enfoque en el manejo de la operación logística. 

 

“Es hora de que la cadena de suministro global comience a tener un impacto positivo en las comunidades, los clientes y el planeta. El reto es el de mover más bienes, a más lugares, de la manera más eficiente y sustentable posible. Nuestras soluciones representan menos millones de árboles cortados, de kilómetros de viajes de camión recorridos y de toneladas de CO2 en la atmósfera, así como mayores eficiencias en la cadena de suministro que benefician a todos los participantes.”, aseguró Angélica Vázquez, Key Accounts Director en CHEP LatAm.

 

“Con el fin de ser un negocio sostenible exitoso, Unilever continúa buscando alianzas con proveedores que tengan su mismo objetivo de generar un impacto real y positivo para el planeta y nuestra sociedad. Estamos conscientes que, ahora más que nunca, es el mejor momento para unir esfuerzos e impulsar el cambio.” dijo Marina Rodríguez Aymerich.

 

***

 

Sobre Unilever

Unilever es una de las compañías líderes de productos de belleza y cuidado personal, cuidado del hogar y alimentos y bebidas, con ventas en más de 190 países, alcanzando 2.500 millones de personas todos los días. Cuenta con 149.000 empleados y generó ventas de 50.700 millones de euros en 2020. Más de la mitad de su crecimiento ocurre en mercados emergentes y en desarrollo. Unilever tiene alrededor de 400 marcas que se encuentran en hogares de todo el mundo, incluidas marcas globales icónicas como Dove, Lifebuoy, Knorr, Magnum, OMO y Surf; y otras marcas como Love Beauty & Planet, Hourglass, Seventh Generation y The Vegetarian Butcher.

 

La visión de Unilever es ser el líder mundial en negocios sostenibles y demostrar que su modelo de negocio con propósito y preparado al futuro impulsa un mayor crecimiento. La nueva estrategia de sostenibilidad y negocio está diseñada para impulsar un crecimiento sostenible y responsable, mientras mejora la salud del planeta; mejora la salud, la confianza y el bienestar de las personas; y contribuye a un mundo más justo y socialmente inclusivo.

 

Si bien, aún hay más por hacer, la compañía se siente orgullosa de haber sido reconocida en 2020 como líder del sector en el Índice de Sustentabilidad Dow Jones y como la compañía mejor clasificada en Globescan / SustainAbility, encuesta global de Líderes de Sustentabilidad Corporativa, por décimo año consecutivo.

 

Unilever enfoca su operación en Centroamérica en los segmentos de Belleza y Cuidado Personal, así como Cuidado del Hogar y Alimentos, llevando al mercado centroamericano marcas como: Knorr, Hellmann’s, Natura´s, Lizano, Continental, Dove, AXE, TRESemmé, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Xedex, Rinso, Surf, entre otras.

 

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visita: www.unilever.com