Con el propósito de
acompañar a los médicos veterinarios en su desarrollo profesional y bienestar,
Nestlé Purina lanzó el portal web Purina Vet Center, el cual busca ser
un soporte de apoyo a la labor de la comunidad veterinaria de la región.
La autoexigencia, la baja
gestión emocional, los altos niveles de estrés, la relación constante con la
muerte, el no celebrar los méritos y el ambiente de trabajo son algunas de las
causas que colocan en riesgo la salud emocional del personal veterinario.
De acuerdo con algunos datos
estadísticos de países como Estados Unidos, uno de cada seis veterinarios
admite tener afectaciones emocionales severas; en cambio, en Reino Unido, son
cuatro veces más en comparación a otros colectivos profesionales.
Aún cuando hay un creciente número de estudios sobre salud
mental del personal veterinario, aún se requieren de datos más significativos
que considere la realidad de más países.
Se debe atender la
salud del personal veterinario
La psicóloga mexicana Christina Arellano, quien
participará en el primer Virtual Vet Talk de 2021 “El bienestar animal
comienza con el bienestar veterinario: Herramientas de gestión y manejo
emocional para mejorar la salud mental de los médicos veterinarios”, expresó que en Latinoamérica aún
existe poca investigación sobre este tema en comparación a Europa y Estados
Unidos. Sin embargo, percibe que el trabajo duro, el desgaste emocional y
físico se ha normalizado dentro del gremio. Arellano tiene una nutrida experiencia en temas de desarrollo
personal, así como en procesos de identificación de talento, evaluaciones de
desempeño y capacitación en desarrollo de habilidades en el ámbito de la
medicina veterinaria
“Hay dificultad en aceptar que se vale estar cansado, que se
vale sentirse frustrado y que se vale pedir ayuda. Suelen estar tan inmersos en
su trabajo que con facilidad descuidan necesidades básicas de todo ser humano
como comer, descansar y divertirse. El estrés los rebasa, lo somatizan y ni
siquiera son conscientes del daño que se hacen”, aseguró Arellano.
Por su parte, Ignacio Mérida,
veterinario español que ha invertido los últimos 10 años de su carrera
profesional en ayudar a otros médicos veterinarios a conseguir un balance más
sano entre la vida personal y laboral, manifestó que “es fundamental hablar
de bienestar mental para entender y contextualizar las causas que están
afectando al personal veterinario y así evitar más daños al sector”.
El
bienestar animal comienza con el bienestar veterinario
Ambos especialistas han lanzado
una encuesta abierta para obtener datos de primera mano sobre la realidad y
riesgos a los que están expuestos los médicos veterinarios. Con esta
herramienta buscan ofrecer alternativas de gestión y manejo emocional para
estos profesionales.
Entre los hallazgos de esta
encuesta, en la que participaron más de 500 profesionales de la comunidad
veterinaria, cerca del 70 por ciento de la muestra indicó que su jornada de
trabajo ronda las 60 horas semanales, es decir casi 10 horas diarias de lunes a
sábado, por lo que les queda muy poco tiempo libre para dedicárselo a ellos
mismos. Además, uno de cada cinco aseguró que sus salarios están por debajo de
sus aspiraciones o incluso no tienen salario definido ni vacaciones.
En el aspecto emocional, la
encuesta refleja que más del 70 por ciento de los veterinarios consultados
expresa sentir cansancio o agotamiento físico, mientras que el 40 por ciento
dijo estar cansado emocionalmente.
Arellano sugiere que la salud
del gremio no solo se limita al personal de atención, sino que también afecta a
las propias mascotas y a sus dueños. Sostiene que si el veterinario logra un
estado de paz y estabilidad emocional, esto se verá reflejado en sus acciones y
relaciones, lo que le permitirá enfocarse en lo que realmente necesitan cada
uno de sus pacientes.
“Si el veterinario se
encuentra estable emocionalmente, si está bien consigo mismo, le transmitirá
ese bienestar al animal”, afirmó Mérida.
El compromiso de Nestlé
Renata Silveira, doctora en medicina veterinaria y Gerente de comunicación Veterinaria de
Purina Centroamérica & Caribe, expresó que la vida de las
mascotas y las personas es mejor cuando están juntas. Por esta razón, Nestlé, a
través de su marca Purina Pro Plan, busca apoyar al médico veterinario en su
valiosa labor a favor de las mascotas creando alimentos de nutrición más
avanzada, y para continuar con este apoyo desarrolló también la campaña
“Gracias Médico Veterinario”.
“En ese sentido, para Nestlé y
Purina es importante compartirles las mejores recomendaciones de cómo asegurar
que las mascotas y los médicos veterinarios estén saludables”, concluyó al
referirse a la iniciativa de los Virtual Vet Talks.
Reafirmando el
compromiso de
Purina con el cuidado y salud de las mascotas, así como con la educación y
bienestar veterinario, Nestlé ha lanzado la plataforma virtual Purina Vet
Center, la cual incluye contenido enfocado en nutrición, material científico, cursos,
talleres, conferencias y una variedad de información relevante para el médico
veterinario. Esta puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.vetcenter.online/.
Esta iniciativa también cuenta con un programa de conferencias dirigido al personal veterinario que se realizará a lo largo del año. La primera de ellas estará enfocada
en la gestión de herramientas y manejo emocional de este gremio. //