Cargill invierte en la región y ratifica su compromiso de crecimiento en Guatemala.
jbalcarcel@ccg.gt
Cargill invierte en la región y ratifica su compromiso de crecimiento en Guatemala
“Convivencia” es la memoria de responsabilidad social empresarial en la que Cargill recopila las acciones e historias de éxito de beneficiarios en la región centroamericana durante el periodo 2019-2021, es un reflejo del compromiso de la empresa para hacer realidad su propósito de nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible.
A lo largo de más de 50 años de presencia en la región, Cargill ha visto el potencial de la agricultura para impactar positivamente en las comunidades y ser parte de la solución para hacerle frente a los desafíos de sostenibilidad más urgentes del planeta.
La emergencia sanitaria cambió la manera de vivir, interactuar, trabajar, producir y comercializar. Cargill, en este contexto retador, enfrentó los desafíos enfocándose en su propósito y valores fundamentales: priorizar a las personas, hacer lo correcto y apuntar a la excelencia.
Durante este período, la compañía enfrentó retos importantes como la emergencia sanitaria por el COVID-19 y los embates de los huracanes ETA e IOTA. El impacto de la respuesta e inversión de Cargill en la región fue:
Para el apoyo contra el COVID: Alrededor de 370,000 personas fueron beneficiadas en la región, entre ellos: estudiantes de centros educativos, productores, microempresarios y familias de comunidades vecinas a sus operaciones. Además, se crearon planes integrales para asegurar la salud de sus colaboradores en tiempos de pandemia, la empresa estableció un centro de llamadas para brindar información, acompañamiento y dar seguimiento diario a cada colaborador afectado por el virus. Adicionalmente, se instalaron clínicas móviles con médicos especialistas, túneles de toma de temperatura, screening y pruebas de olfato, así como campañas educativas y preventivas.
Para la mitigación del efecto de los huracanes: Gracias al apoyo de organizaciones aliadas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), CARE, World Central Kitchen, Fundación Fabretto, Fundación para el Desarrollo de la Zona Sur (FUNDESUR) y Glasswing International, se beneficiaron a más de 320,000 personas en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, más de 4,000 mascotas recibieron alimento en alianza con organizaciones como la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA) y Protección Animal (PROANI).
En Guatemala, como parte del proyecto “Nutriendo Futuro”, el voluntariado de los negocios de proteína y nutrición animal de Cargill ayudó a la creación de un vivero para sembrar plántulas de diversos vegetales y frutas para abastecer huertos escolares y familiares con las especies que se cultivan en la zona y ayudar así a enfrentar la crisis. Más de 500 niños, niñas y sus familias crearon huertos en sus casas y lograron no solo obtener alimentos sanos, sino que ahorraron dinero.
Cargill, preocupado por el bienestar de sus colaboradores en todo el mundo, estableció un fondo de ayuda para respaldarlos en momentos de desastres naturales o personales apoyando a más de 1,605 de sus colaboradores en la región centroamericana.
“Mientras seguimos trazando el camino a la recuperación y al crecimiento, quiero agradecer a nuestros consumidores, a nuestros clientes que en Centroamérica continúan confiando en nosotros y en especial, a los más de diez mil colaboradores y sus familias por su dedicación y entrega, sin su apoyo, nada de esto hubiera sido posible”, indicó Xavier Vargas, presidente de Cargill Centroamérica.