¿CÓMO PREVENIR LOS RIESGOS DE SEGURIDAD EN LA RED?
jbalcarcel@ccg.gt
¿CÓMO PREVENIR LOS RIESGOS DE SEGURIDAD EN LA RED?
En el marco del Día
Mundial del Internet, Soluciones Seguras, brinda 6 consejos prácticos que
permitirán a los usuarios una conectividad más segura.
En la actualidad no es posible imaginar un mundo sin estar conectado a Internet. El acceso a la red ha tomado especial relevancia desde el inicio de la pandemia como herramienta fundamental para trabajar, educarse, realizar transacciones en línea, comunicarse y entretenerse; convirtiéndose en una parte cada vez más vital de nuestra vida cotidiana.
De
acuerdo a Statista, portal estadístico internacional, en abril de 2022 el número
de usuarios de internet en todo el mundo se situó en cinco mil millones. Específicamente,
Guatemala cuenta con más de 11 millones de usuarios activos de internet, según
cifras del 2021.
Según Eli
Faskha, CEO de Soluciones Seguras: “En
Guatemala se contabiliza que aproximadamente el 68% de la población tiene algún
tipo de conexión a Internet, principalmente por medio de un dispositivo móvil.
Esto convierte a los guatemaltecos en un blanco perfecto para que los
cibercriminales ataquen. Tomando eso en cuenta, el país tiene un promedio de
1,727 ataques por semana en los últimos seis meses, comparado a al promedio de
Latinoamérica de 1,584 ataques por semana”.
Los
principales delitos digitales que los usuarios y empresas deben enfrenar son:
el robo de datos, phishing, malwares, ataques de ransomware y el cryptojacking, entre otros. El incremento exponencial del
intercambio de datos a través de internet genera nuevas ciberamenazas. “Además, debemos tomar en cuenta que ahora, con
las clases en línea, a disminuido la edad en la que los guatemaltecos inician
su conexión a la red”, afirma Faskha.
En este
contexto, Soluciones Seguras se suma a la celebración del Día Mundial de
Internet el próximo 17 de mayo, una fecha que tiene como objetivo resaltar el
poder de Internet en el desarrollo de los países. Esta efeméride es aún más
relevante en 2022 por ser el momento donde aumentan las demandas de
conectividad e incrementan las amenazas cada día.
Con el fin de promover el acceso seguro de los usuarios en internet, Soluciones Seguras, en su compromiso con la seguridad de la información, brinda 6 recomendaciones de ciberseguridad:
Actualizar
de forma periódica los dispositivos, aplicaciones y programas para asegurarse de que no han sido infectados
por malware. Los fabricantes de software lanzan constantemente actualizaciones
y parches de mejora para corregir fallos de seguridad
·
Mejorar la gestión de contraseñas.
Gran parte de la seguridad se establece por medio del acceso controlado a los
dispositivos a través de claves de acceso. Es importante que las mismas sean
robustas y que contengan combinaciones de números, letras y signos. Se
recomienda emplear un gestor de contraseñas y no compartirlas con nadie. Usar múltiples
factores de autenticación (SMS, huella digital, reconocimiento facial, o App de
autenticación)
·
Evitar las redes públicas. Al
conectarnos a redes WiFi públicas, las operaciones quedan expuestas, vulnerando
los datos, tráfico e identidad ante los delincuentes cibernéticos. Si por
alguna razón especial debe utilizar este tipo de red, evite realizar
transacciones bancarias o consultar datos sensibles. Además, asegúrese de
cerrar todas las cesiones una vez que haya finalizado el trabajo y desactivar
su dispositivo
·
Cuidado con las
redes sociales. Las redes
sociales ofrecen una exposición a su vida personal y privada. Como cualquier
plataforma donde se comparten datos, es importante configurar la privacidad y
ver hasta qué punto están sus datos expuestos. Nunca acepte conexiones de
personas que no conoce, y nunca publique información de identificación
personal, como por ejemplo, el lugar donde vive.
·
Instalar un
antivirus para evitar posibles amenazas. Los antivirus son
vitales para proteger nuestros dispositivos y computadoras para que estén
seguros y actualizados.
·
Manténgase
Informado. No hay peor
enemigo que la desinformación. Mantenerse actualizado sobre las tendencias
globales cibernéticas le brindarán una mejor base de conocimiento para mantener
la seguridad cibernética suya o de su empresa.