¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN EMPAQUES? ACCIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE
jbalcarcel@ccg.gt
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje
¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN EMPAQUES? ACCIONES EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE
Con frecuencia los empaques son duramente
criticados por las consecuencias que causan al medio ambiente. Los vertederos a
cielo abierto, la contaminación de ríos y mares y la gran cantidad de recursos
naturales que se necesitan para fabricar los empaques de plásticos, son algunas
de las principales.
Sin embargo, en
industrias como la alimentaria, farmacéutica y hasta agrícola, los empaques o envases juegan un papel importante en la inocuidad y
seguridad de los productos que consumimos. Lo anterior nos lleva a la pregunta:
¿Es posible un mundo sin empaques?
Ante esta pregunta, Claudia Alvarado, Gerente de
Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica, expone que, en industrias como la
alimentaria, prescindir al 100% de los empaques o envases es sumamente retador,
al menos por ahora, ya que estos tienen un rol imprescindible para garantizar
la calidad y, más importante aún, la seguridad de los productos durante su
almacenaje y transporte.
“Si bien eliminar los empaques o envases de
alimentos por completo no es la mejor opción en este momento, desde las empresas
estamos realizando cambios como diseñar empaques reducidos, es decir con menos
cantidad de recursos naturales, apostar más por empaques reutilizables o
diseñarlos con materiales reciclables que les permitan un cierre de ciclo y,
principalmente, apoyar el desarrollo de infraestructura y educación de los
consumidores para aumentar el reciclaje”, explica.
Otros beneficios que brindan los empaques a los
alimentos que consumimos son:
·
Proteger de agentes contaminantes durante su
transporte y almacenamiento, garantizando así la inocuidad al consumirlos.
·
Preservar los nutrientes de los alimentos hasta
el momento de consumo, principalmente en los productos de larga duración.
·
Permitir la distribución de alimentos a lugares
distantes, garantizando su preservación y consumo seguro.
Acciones en la industria alimentaria hacia un
futuro sostenible:
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más
grande del mundo y, por consiguiente, una de las que más empaques utiliza para
garantizar la calidad e inocuidad de sus productos. Por lo anterior, la
compañía ha diseñado una estrategia exclusiva para hacer sus empaques
posconsumo más sostenibles, como uno de los pilares para alcanzar su gran meta
global de ser cero emisiones netas en toda la cadena de valor al 2050.
Específicamente en materia de empaques, Nestlé se
ha comprometido al 2025 a que el 100% de sus envases sean reciclables o
reutilizables y a reducir en un tercio la cantidad de plástico virgen utilizada
para fabricarlos.
Para lograr lo anterior, la empresa trabaja en
cinco pilares:
·
Desarrollar empaques sostenibles para reducir el
uso de plástico virgen innecesario.
·
Apuntar a la creación de empaques reusables y
rellenables.
·
Diseñar empaques reciclables para su cierre de
ciclo.
·
Crear un futuro libre de basura, a través del
desarrollo de infraestructura para la clasificación, recolección y reciclaje, fomentando
políticas con enfoque circular.
·
Educar, comprometer e incentivar nuevos
comportamientos en colaboradores, consumidores, distribuidores, comercios y otros
públicos de interés.
“Nuestro objetivo global es que ninguno de
nuestros envases, incluyendo los plásticos, terminen en un vertedero u océano.
Desde Centroamérica estamos liderando importantes proyectos que nos permiten
sumar a esta meta. Una de nuestras prioridades es trabajar en la educación de
nuestros colaboradores, consumidores y socios comerciales, pues sabemos que
solos no podemos alcanzar el objetivo”, agregó
Alvarado.
Como parte de sus
esfuerzos Nestlé ha logrado en Centroamérica:
·
El 82% de sus empaques están diseñados para
reciclarse.
·
Reducir el tamaño de varios de sus empaques
plásticos y con esto lograr un ahorro de más de 133 toneladas de plástico
virgen en sus empaques.
·
Todas las fábricas y centros de distribución de
Nestlé valorizan sus residuos y son cero residuos al vertedero.
Todas las personas y organizaciones interesadas en contribuir a un
estilo de vida más sostenible pueden visitar el sitio web de RE, donde encontrarán recursos como guías completas
para dar una correcta disposición a los residuos y también un mapa con la
ubicación de todos los puntos de reciclaje disponibles en cada país de la
región centroamericana. El objetivo de
la Iniciativa RE de Nestlé es educar y convocar a diferentes actores en la
adopción de hábitos sustentables que disminuyan los impactos en el medio
ambiente.