Ventajas y retos del formato “homeschool”
jbalcarcel@ccg.gt
Ventajas y retos del
formato “homeschool”
Sabemoscómo
te ofrece una guía sobre la modalidad de educación en casa.
Actualmente, como padres vemos el valor de
estar unidos, en familia y de utilizar la tecnología a nuestro favor. Pensar en
un formato de educación virtual bien fundamentado y diseñado para que tu hijo o
hija desarrolle la competencia autodidacta provee distintas ventajas. A
continuación, te compartimos algunas:
● Con este formato, los estudiantes pueden
diseñar un plan y un horario de estudio con asesoría profesional de un tutor
virtual.
● Las actividades pedagógicamente diseñadas les
proveen lo necesario para que desarrollen la competencia autodidacta.
● La plataforma Homeschool At my Time se dedica a
enseñar y desarrollar competencias relacionadas con el conocimiento básico y la
resolución de problemas, el juicio crítico y la creatividad. Además, ofrece la
libertad de educar en temas de valores, creencias, hábitos de estudio y
alimenticios, de socialización, disciplina, presentación personal y
espiritualidad.
● Tener una educación en formato virtual permite
a la familia escoger el lugar de estudio ya que el proceso de aprendizaje, no
se interrumpe. Al contrario, motiva.
● La educación virtual permite a los hijos e
hijas manejar de una forma independiente y responsable el tiempo de estudio, de
juego, de socialización, de convivencia familiar, de deporte y de desarrollo de
talentos innatos.
● Si al encontrar que el colegio tradicional
presencial ya no es para mis hijos o hijas, tenemos la opción de probar que se
eduque en un formato virtual y hacer la transferencia de colegio en cualquier
momento del año, si el colegio facilita este movimiento.
“Los estudiantes de un formato virtual como el
plasmado en nuestra propuesta Homeschool At my Time, tienen la posibilidad de
ser atletas de alto rendimiento, participar en eventos internacionales, ser
artistas, desarrollar sus talentos como el canto, la pintura, la danza, la
escultura. Pueden participar en certámenes de orden internacional y competir en
ellos”, comenta Alba Zuluaga, Directora General de
Sabemoscómo.
Por otro lado, existen
retos o áreas de oportunidad en que este formato virtual y a distancia pueda
descubrirse. A continuación, te presentamos algunos:
● Respecto al proceso de socialización y
desarrollo emocional en la convivencia con otros pares de su edad y con una
comunidad educativa, el formato virtual debe tener en su oferta opciones para
que presencialmente los estudiantes interactúen con otras personas.
● Más vale que le des a tu hijo o hija la
oportunidad de educarse, si es que no encaja en los sistemas tradicionales; y
la opción virtual puede ser la oportunidad para ellos.
● La oferta de educación virtual debe siempre ser
acompañada de asesores virtuales de aprendizaje que estén a la distancia,
pendientes de la actividad y ritmo académico de tu hijo o hija, tan sólo un
click de distancia.
Nuestro concepto ofrece
acompañamiento de asesores de aprendizaje que, en conjunto con los estudiantes,
elaboran un plan de trabajo en el que se plasma la estructura de horarios de
ingreso a la plataforma, metas por día de episodios de aprendizaje consumidos,
asistencia a actividades deportivas, artísticas y otras de su interés particular.
Sabemoscómo, por medio de su plataforma de educación
virtual At my time, es una respuesta
educativa a la tendencia digital actual y de las futuras generaciones. Esta
plataforma fue desarrollada por un equipo de expertos en el año 2018, con el
objetivo de ser una alternativa más dinámica para la educación homeschool.
La plataforma está dirigida
a estudiantes de nivel básico que, por motivo de viajes, práctica de deportes
de alto rendimiento, actividades artísticas, dificultad de movilización,
necesidades especiales o simplemente por elección, prefieren la educación desde
el hogar. La plataforma Sabemoscómo está disponible
para alumnos y colegios de todo el país.