Sector textil: uno de los pilares de la economía guatemalteca en 2022
jbalcarcel@ccg.gt
Sector textil: uno de
los pilares de la economía
guatemalteca en 2022
·
El sector de vestuario y textiles ha jugado un rol clave en la
recuperación económica del país, reportando crecimientos de exportación de 33.6%
en comparación con el 2020 e incluso del 17.71% respecto al 2019.
·
Apparel Sourcing Show es la única feria textil en Centroamérica que
reúne a los actores clave en la cadena de suministros de vestuario y textiles.
·
Epson lanza la SureColor F10070, la primera impresora de sublimación
para mercado textil, con gran formato de 76”.
En Guatemala la cadena de suministros
integrada en el sector de vestuario y textiles representa el principal producto
de exportación del país y el segundo generador más grande de divisas, solo
después de las remesas. Es uno de los principales pilares económicos más
estables y fuertes, que genera un 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional
y, según la Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles -VESTEX-
durante 2021 se tuvo un crecimiento en la contratación de personal que ronda
los 80 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos. El sector lidera
los 25 productos principales de exportación.
De acuerdo con el Banco de Guatemala las exportaciones
de vestuario y textiles aumentaron 33,6% respecto a 2020 y 17,71% respecto a
2019. Representando 81,8% las prendas de vestir y las textiles 18,2%.
Además, el sector destaca por su flexibilidad y
resiliencia, que permite adaptarse rápidamente a las necesidades de los
mercados internacionales, así como al tamaño de las órdenes requeridas. Resalta
también por la integración de su cadena de suministros, ya que a través de los
años ha desarrollado canales que permiten contar con todos los procesos y
suministros necesarios para cumplir las expectativas de los compradores
internacionales.
“La pandemia abrió un nicho de mercado que la
industria de vestuario y textil no había desarrollado como mascarillas, batas,
gorros y trajes médicos entre otros, ante la demanda de órdenes de fabricación
del principal comprador: Estados Unidos. Datos de VESTEX indican que, en el
país; se manufacturaron 90 millones de unidades en todo el año 2020, lo que
generó divisas por US$48.4 millones”, expresó Bryan López, gerente de producto
de Epson para NOLA. “Esto lo vemos reflejado como compañía, ya que nuestra
penetración en el mercado textil ha experimentado un crecimiento del 122% durante
2021 y lo que llevamos al 2022, vemos más de un 15% acumulado. El apoyo a
emprendimientos con nuestros equipos textiles nos permitió mantenernos activos
durante el 2021 brindando grandes oportunidades al mercado con la introducción
de más de 200 equipos”.
Como parte de la consolidación en el mercado
industrial guatemalteco que para Epson representa cerca del 30% de la
colocación de equipos y consumibles en la región de Centroamérica en los
últimos 18 meses y debido a que la sublimación de telas se mantiene en auge
entre los diseñadores y empresarios textiles, se realiza el lanzamiento oficial de la primera impresora textil de 76 pulgadas, Epson SureColor F10070.
Con miras en el futuro de la industria, Epson
entrega a los textileros del país, una
nueva solución de rendimiento eficiente, bajos costos de impresión y productividad extraordinaria para
cualquier negocio. El equipo F10070
está respaldado por el cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP de 4,7 pulgadas con un alto rendimiento
rollo a rollo de tela, con una velocidad real de hasta 255
m² por hora de producción con alta calidad.
“La versatilidad de estos equipos permite la
producción de textiles con un valor agregado, prendas deportivas y de moda, con
una calidad impresionante, gracias a la tecnología de tinta UltraChrome DS, la
cual cuenta con la certificación OEKO-TEX que garantiza a los clientes
optimizar su proceso de producción y contribuir a introducir productos
sostenibles y de alta calidad en el mercado”, señaló Lopez.
En el marco del evento Apparel Sourcing Show 2022, se exhibe la colección
Resort 2023 del reconocido diseñador de modas guatemalteco Guillermo Jop y su
marca GUiSHEM, con diseños que incorporan su conocida técnica de patronaje con
cortes geométricos y que han sido presentadas en la semana de la moda en Nueva
York y París, desarrollados con sublimación Epson SureColor Serie F. Además, en un espacio de conferencia se
llevó a cabo un foro a cargo de Gerardo Gordon, Group Product Manager de Epson
América, sobre las nuevas tendencias en el sector y las características del
portafolio.
Asimismo dentro del portafolio de Epson que
encuentran en el stand de los aliados comerciales DISERI y Suministros
Integrales, están las soluciones completas de sublimación de tinta, SureColor F170, F570, F6370 y F9470, con funcionalidades que maximizan la
eficiencia desde el primer momento, agilizan el flujo de trabajo y ofrecen
impresiones de calidad profesional utilizando la potente tecnología
PrecisionCore.
“Nuestras soluciones, también amplían las
oportunidades de nuevos negocios y emprendimientos de personalización de
artículos promocionales como premios, tazas, rompecabezas, portarretratos, mouse
pads y más, con la más alta calidad profesional de impresión, ya que estos
equipos de sublimación trabajan sobre diversas superficies”, concluyó el
gerente de producto de Epson para NOLA.