INAB PLANTA 8.7 MILLONES DE ARBOLES CADA AÑO
jbalcarcel@ccg.gt
INAB PLANTA 8.7 MILLONES DE ARBOLES CADA AÑO
CON SEMBRANDO HUELLA Y LOS INCENTIVOS FORESLES
En el marco de la conmemoración del Día
Nacional del Árbol -22 de mayo- GrandBay-Papelera Internacional S.A y el
Instituto Nacional de Bosques (INAB) realizó el lanzamiento del programa de
educación forestal y reforestación Sembrando Huella. Durante la temporada
lluviosa 2022 el INAB tiene la meta de realizar 565 jornadas de reforestación a
través del programa Sembrado Huella donde plantarán más de 400 mil árboles.
Desde el año 2019 más de
100 mil Amigos del Bosque han participado en jornadas de reforestación o
sensibilización sobre la importancia de los bosques. Adicionalmente se han plantado 102 especies
forestales en los 22 departamentos de Guatemala. Entre las especies
reforestadas se encuentran: madre cacao, pino, ciprés, caoba, encino,
torreliana, Campeche, árboles frutales, aliso, matilisguate, palo blanco,
jacaranda, conacaste, entre otros.
“Durante estos 25 años se estima que el INAB ha contribuido con la reforestación de 8.7 millones de árboles por año a través de los programas los incentivos forestales Pinfor, Pinpep y Probosque. Con los programas de incentivos forestales en sus distintas modalidades se ha beneficiado a 256,734 familias, y a la vez hemos fomentando el manejo forestal en 666,180 hectáreas de bosque, también generamos más de 200 mil empleos en áreas rurales y hemos evitado la deforestación de más de 458 mil hectáreas de bosque equivalentes a más de 615 mil campos de fútbol”, indicó William Melgar, Coordinador Nacional INAB.
El lanzamiento del
programa se realizó en las instalaciones de la empresa GrandBay-Papelera
Internacional S.A con la presencia de los personeros y los Amigos del Bosque
que apoyan cada año la campaña, Agencias del Pueblo 6-79 y San José, Agua Pura
El Petón, Canal 19 RHTV
“Persiguiendo el propósito de INAB, nos unimos como
nuevos amigos del bosque y anfitriones del programa Sembrando Huella, para
promover una cultura forestal. A nosotros, la gente de GrandBay Papelera
Internacional, nos apasionan nuestro trabajo, nuestra empresa, nuestros
clientes y nuestro compromiso con las comunidades y el medio ambiente. Es por
ello que estamos altamente involucrados y comprometidos a ser la voz de esta
campaña y juntos alcanzar un país más verde recuperando sus paisajes”, expresó GrandBay Papelera
Internacional.
El programa Sembrando
Huella busca promover la cultura forestal en Guatemala a través de tres
componentes: sensibilización mediante el desarrollo de charlas forestales,
juegos educativos y/o ferias forestales infantiles; también jornadas
de reforestación como una experiencia vivencial y alianzas estratégicas
con Los
Amigos del Bosque, por medio del reconocimiento social de quienes se
suman a las acciones establecidas en el Programa,
entre ellos:
organizaciones públicas/privadas/no gubernamentales, empresas, municipalidades,
establecimientos educativos, voluntarios y sociedad civil en general.
Este Programa es de ámbito
nacional y se coordina a través de las 9 Direcciones Regionales y 35 Oficinas
Subregionales con que cuenta el INAB en todo el país. El Programa es formativo
e inclusivo, para todos los que puedan y quieran participar.
“La Ley Forestal de
Guatemala decreto 101- 96 declara de urgencia nacional la reforestación y la
conservación de los bosques. Por lo que este año estamos listos para sobrepasar
las metas para contar con una Guatemala con Más Bosques Más Vida. Comunícate a
la sede del INAB más cercana para conocer cómo participar en actividades de
reforestación en tú localidad”, finalizó William Melgar.