Por un futuro libre de humo

jbalcarcel@ccg.gt
Philip Morris
International presenta datos sobre las alternativas libres de humo en Guatemala
·
En Guatemala más de 17 mil personas ya se han
pasado a alternativas libres de humo, que están presentes en el país con IQOS,
desde el año 2017.
·
La compañía desde el 2021 puso a disposición
también LIL otra alternativa de tabaco calentado que busca que más adultos
fumadores tengan la oportunidad de pasarse a una alternativa de menor riesgo
· La buena acogida y demanda de estos productos ha hecho que la compañía los ponga a disposición de los usuarios al interior del país en ciudades como Quetzaltenango, Escuintla, Antigua Guatemala Sacatepéquez, Jutiapa, Alta Verapaz, Mazatenango, Suchitepéquez, Izabal, Chiquimula, Cobán, Santa Lucía Cuatepeque, entre otras.
Datos de
Sostenibilidad de Guatemala:
·
Guatemala es uno de los países que se encuentra
desarrollando activamente iniciativas para la prevención del vertido de
residuos. Hasta la fecha hemos logrado recolectar más de 650 mil unidades de
Heets usados.
· Desde el año 2020, venimos trabajando un programa Guate Sin Desechos que, busca que usuarios de estas alternativas recolecten sus unidades de tabaco usadas y las llevan a las tiendas IQOS, donde son acumulados para su posterior correcta disposición final.
Estudio demuestra los efectos de la desinformación sobre cigarrillos electrónicos
Un estudio realizado por Rutgers University, en Nueva Jersey, reveló que la mayoría de los médicos tienen conceptos erróneos sobre los cigarrillos electrónicos, pues consideran que todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos por igual, desconociendo que el tabaco quemado, como los cigarrillos, es mucho más dañino.
El estudio, publicado por JAMA (el boletín de la Asociación Médica Americana, por sus siglas en inglés), una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo, preguntó a 2058 médicos sobre su comunicación con los pacientes acerca de los cigarrillos electrónicos.
De acuerdo con los resultados, los médicos eran más propensos a recomendar cigarrillos electrónicos para quienes no habían logrado dejar de fumar mientras que recomendaban chicles o pastillas de nicotina, aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), para fumadores ocasionales.
“A medida que crece la evidencia que muestra que los cigarrillos electrónicos son potencialmente efectivos para dejar de fumar, pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del uso de cigarrillos y, posteriormente, de las enfermedades causadas por el tabaco”, dijo el autor del estudio, Michael Steinberg, director médico del Programa de Dependencia del Tabaco de Rutgers en el Centro de Estudios del Tabaco y jefe de división en el Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson.