Iniciativa privada sería clave para aumentar el reciclaje
jbalcarcel@ccg.gt
Iniciativa
privada sería clave para fomentar el hábito del reciclaje
en
colaboradores y clientes
·
Integrar
a los colaboradores a un programa de educación y recompensas eleva las cifras
de entrega masiva de materiales.
·
Al
momento, se han recuperado 35 toneladas de reciclables #LimpiosSecosySeparados
mediante el programa de recompensas ecoins Guatemala que involucra a la
iniciativa privada.
·
Cemex,
EPA, EPM Guatemala y doTerra han sido piezas clave para una integración masiva
de usuarios de la plataforma de recompensas.
Recientemente, por la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, se hizo un cálculo de los materiales recuperados por ecoins Guatemala, el programa de recompensas por el reciclaje, creado en Costa Rica en abril de 2018 y llevado a este país en noviembre de 2019, obteniendo un resultado positivo que muestra la importancia de percibir la correcta gestión de residuos no solo como un tema ambiental, sino también como una oportunidad económica y de beneficio social.
En
este tercer año de actividades en Guatemala, la cifra de afiliados ha ido
creciendo y hasta hoy se cuenta con 2,700 personas inscritas que conocen el
programa de recompensas y procuran realizar entregas semanales de reciclables
#LimpiosSecosySeparados a los diferentes centros de valorización, o bien a los
camiones del tren de aseo tradicional.
“En
este último año, ha sido clave la integración de empresas que se comprometen
con el reciclaje, dando a sus colaboradores el acceso oportuno a la educación
ambiental impartida por nuestro programa y a la vez dando a ecoins el acceso a
reuniones anuales o semestrales con sus colaboradores, clientes o con la
comunidad con la cual se relacionan”, indica Doris Estrada, Gerente de la
Unidad de Expansión ecoins, quien enfatiza: ”Se trata de un verdadero trabajo
en equipo”.
¿Cómo
funciona?
Al
colaborador de la empresa afiliada o al cliente de la empresa con membresía, se
le invita a abrir una cuenta en www.ecoins.eco. Es tan simple como abrir un correo
electrónico.
Se
le enseña una manera práctica de administrar los reciclables, ya que, en lugar
de tirarlos al bote de basura, se le sugiere colocarlos en un lavadero o
lavaplatos, de manera que, con el agua del remojo de la ropa o del enjuague de
los platos, se elimine todo residuo de alimentos para luego dejar escurrir.
Al
día siguiente puede colocar los reciclables en una sola bolsa identificada para
tomarle una fotografía. La imagen se
envía al inbox de ecoins en facebook con lo cual gana 300 ecoins. También
existe la opción de separarlos en diferentes categorías y entregarlos
mensualmente en cualquiera de las campañas anunciadas en las redes de ecoins o
en los centros permanentes expuestos en la página www.ecoins.eco
sección Gana.
Las
cifras
De
10 toneladas acopiadas en 2020 y 2021, en 2022 se han alcanzado ya 25 toneladas,
aunque el año apenas va por la mitad, totalizando en los tres años, 35
toneladas. “Si vemos estos resultados en
unidades podemos hacernos una mejor idea:
14 mil latas de aluminio, 16 mil bolsas plásticas, 53 mil botellas
plásticas, 84 mil latas de hojalata, 13 mil cajas de tetra pack y más de 100
mil envases de vidrio. Esto sumado a las
bolsas de reciclables mixtos que suman más de 4,000 entregas, más de 700
electrónicos y casi 11 mil kilos de papel, se puede decir que se trata de un
panorama positivo.
Las
alianzas externas de ecoins con la iniciativa privada han sido claves para
lograr dichas cifras, lo cual queda demostrado gracias a la trazabilidad de los
datos. Y es que tan solo EPA con las
campañas de valorización de los primeros sábados de mes en sus cuatro tiendas,
han recuperado 5.2 toneladas de reciclables, los líderes de doTERRA han
aportado 2,267 unidades vacías de frascos de vidrio o plástico como parte de su
Responsabilidad Extendida del Productor, los colaboradores de EPM Guatemala han
entregado al camión del tren de aseo tradicional casi 500 bolsas de reciclables
mixtos y Cemex ha recuperado casi 5 toneladas de residuos en el Puerto San
José.
En
cuanto a la recuperación gradual y orgánica, han sido básicas las alianzas que
aportan a la operación de ecoins con puntos permanentes de acopio y servicios a
domicilio como Reciclemos.GT, las aportaciones de Biotrash con su programa
Bioambiental, el centro de valorización y recolección a domicilio de Recupera,
la colaboración de Impact Hub para el acopio en la ciudad de La Antigua
Guatemala y la de Reciclatú, los miércoles, en la Municipalidad de Guatemala.
Respecto
a las máquinas de logística inversa como los Ecobot, Ecobox y Coinbox,
colocadas en supermercados o centros comerciales de la capital, así como
algunas en municipalidades del interior de la república, éstas han acumulado unas
1,500 entregas a cambio de puntos.
Novedades
por venir
“Pronto
ecoins contará con la recolección de medicamentos vencidos provenientes de las
clínicas médicas privadas, así como su correcta destrucción gracias a la membresía
de Farmacéutica Ferrer y el apoyo de Bofasa.
También les pedimos que estén atentos a las campañas de valorización de
reciclables en zona 9, porque como parte de la membresía con Banco de Antigua
contaremos con un nuevo centro de valorización en zona 9, por las mañanas del
primer martes de cada mes, iniciando en agosto 2022”, concluyó Estrada.