Licores de Guatemala realiza su primera jornada de reforestación
jbalcarcel@ccg.gt
Licores de Guatemala realiza su primera jornada de reforestación
Empresa líder en sostenibilidad reitera su compromiso con el medio ambiente.
En el marco del
primer aniversario como una organización carbono neutral, Licores de Guatemala
realizó la primera jornada de reforestación en un área denominada como “El
Bosque de Rosita”, con esta acción comienza el compromiso de la corporación por
sembrar 1 millón de árboles más en los próximos 5 años.
En la inauguración del “Bosque
de Rosita”, ubicado en Nahualate departamento de Suchitepéquez, se plantaron
6,500 árboles con ayuda de colaboradores, invitados especiales, proveedores y medios
de comunicación, dando inicio al plan de sembrar 150 mil árboles en este año
2022. Esta primera jornada de reforestación significa para Licores de Guatemala
continuar siendo pioneros en impactar positivamente con este tipo de acciones
contra el cambio climático.
Luis Ibáñez CEO de Licores de Guatemala, explicó: “Hoy iniciamos un proyecto prometedor, con el cual queremos brindarle a nuestro país la oportunidad de respirar aire puro. Dándole vida al “Bosque de Rosita”, queremos motivar a todos a seguir trabajando juntos, para seguir reduciendo nuestra huella de carbono”. Este tipo de acciones contribuyen a que Licores de Guatemala de un paso al frente en la cultura ecológica del país, innovando en la gestión ambiental.
Durante el primer año de contar
con la certificación de Carbono Neutral, la colaboración de Foresa, empresa del
grupo corporativo de Licores de Guatemala, dedicada a la reforestación de
plantaciones y preservación de bosques naturales, ha sido vital en el cuidado y
conservación de bosques ubicados en Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz y las
reservas naturales del Ingenio Tululá, sembrando anualmente más de 50 mil
árboles debidamente monitoreados.
Generando un balance positivo
que sobrepasa por más del 100% el total de emisiones generadas en las unidades
de negocio, se reitera el compromiso de cumplir con los requerimientos de los
estándares globales del CarbonNeutral Protocol, así como el compromiso de
resguardar los bosques guatemaltecos.
Adicional a la protección de
bosques, el llevar a cabo la reforestación de las zonas aledañas a ríos y
comunidades, en las cuales se cuenta con un inventario forestal anual que
permite conocer, no solo cuántos árboles están vivos, sino cuánto crecen año
con año y cuánto carbono están filtrando, lo cual contribuye a prestar una
mejor calidad de vida y a preservar los recursos naturales de las comunidades
cercanas en donde opera.