UPS y Cargo Expreso impulsan internacionalización de pymes
jbalcarcel@ccg.gt
UPS refuerza
colaboración estratégica con Cargo Expreso en Centroamérica para impulsar la
internacionalización de las pymes en la región.
UPS, multinacional estadounidense líder en
logística a nivel mundial y Cargo Expreso, a través de una conferencia de
prensa virtual, reafirmaron su compromiso por seguir apoyando la internacionalización
de las pequeñas y medianas empresas y así aportar a la recuperación económica
de los países de la región centroamericana. Durante la jornada participaron
representantes de ambas compañías y dieron a conocer detalles sobre esta colaboración
estratégica cuyo objetivo principal es poner a disposición de las pymes, la
infraestructura y capacidades de ambos para brindarles la oportunidad de
conectarse a nivel local, así como de llevar sus productos a mercados
internacionales. Es así como se refuerza la relación, donde los principales
beneficiados son los clientes.
El trabajo en conjunto se puede ver
representado en la identidad visual de Cargo Expreso, con la que buscan dar visibilidad
a la colaboración con UPS y los clientes de Guatemala, Honduras y El Salvador
podrán ver el característico logo tanto en la flota como en las agencias
destinadas al envío de paquetes internacionales.
UPS llegó a la región latinoamericana hace más
de 30 años y desde entonces Cargo Expreso, se ha desempeñado como agente
autorizado de la empresa en Centroamérica.
UPS opera bajo el mismo modelo de colaboración
estratégica en diferentes países de Latinoamérica ofreciéndoles a los clientes
de la región, la confiabilidad de contar con aliados logísticos que les brinden
un servicio completo para sus necesidades de envíos domésticos e
internacionales.
Uno de los beneficios de esta colaboración,
incluye un cambio en la ruta de vuelo de UPS entre Guatemala y Estados Unidos
el cual se anunció en septiembre de 2021, alineándose al dinamismo de las
empresas del país y fortaleciendo la exportación de mercancías para entregas al
día siguiente en Norteamérica y México, e intrarregional.
Programa Orgullosamente
Imparables:
Durante la conferencia, la vicepresidenta de
Asuntos Públicos Globales de UPS, María Luisa Boyce, dio a conocer el ‘Programa
Orgullosamente Imparables de UPS’, que está disponible desde el pasado mes de
mayo y hasta el mes de noviembre del presente año en Guatemala, Honduras, El
Salvador y otros 11 países de Latinoamérica, y que tiene como objetivo
capacitar, sin costo, a pequeñas y medianas empresas en temas de exportación y
comercio internacional a través de una plataforma de e-learning con
cursos certificados por el Tecnológico de Monterrey.
Con este programa, UPS busca la inclusión de las pymes en el comercio internacional y las cadenas de suministro y les brinda herramientas que les permitan superar las barreras del libre comercio y llevar sus productos a más mercados internacionales.
Wilfredo
Ramos, presidente de UPS México y Latinoamérica
“Estamos trabajando para seguir impulsando la
internacionalización de las pequeñas y medianas empresas que son el motor de
nuestra región. Nos alineamos con socios locales con los que compartimos los
mismos valores y el mismo espíritu de ayudar a que las pymes sean exitosas y
eso lo logramos poniéndoles a su disposición las capacidades e infraestructura
de ambas empresas para que tengan acceso a comercializar sus productos de
manera local como a nivel internacional. En esta relación, los clientes son los
más beneficiados ganando una mayor competitividad y acceso a mercados
globales”.
Mario
Javier Tejada, director ejecutivo de Cargo Expreso S.A.
“En Cargo Expreso estamos muy orgullosos de reforzar esta colaboración
comercial con UPS. Las pequeñas y medianas empresas tienen un rol fundamental
dentro de las economías de los países en la región centroamericana y nuestro
compromiso es ayudarlas a encontrar nuevas oportunidades de expandir su negocio
alrededor del mundo. El comercio electrónico internacional abre nuevas puertas
para el desarrollo del país y, en conjunto con UPS, queremos ser ese
facilitador que les ayude a llevar sus productos a cualquier parte del mundo,
de forma ágil y segura”.
María
Luisa Boyce, vicepresidenta de Asuntos Públicos Globales de UPS
“En UPS buscamos el fortalecimiento de la
inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el comercio y las cadenas de
suministro y esto lo logramos en conjunto con asociaciones y otras
organizaciones para ayudarles a superar las barreras del libre comercio.
Estamos comprometidos a respaldar la salud empresarial y el crecimiento de las
pymes que son propiedad de mujeres y minorías en la región. De eso se trata el
Programa Orgullosamente Imparables que hemos puesto en marcha junto al
Tecnológico de Monterrey, que brinda capacitación sin costo en temas de
exportación, logística y comercio exterior para que los emprendedores puedan
aprender a cómo internacionalizarse y hacer prosperar sus negocios”.
Abbigail
Graupner, fundadora y copropietaria de Chica Bean
“El modelo de negocio de Chica Bean ofrece un café
de alta calidad, procesado y molido a pocos kilómetros de los cafetales.
Buscamos impulsar el potencial de liderazgo de la mujer caficultora a través
del reconocimiento del valor real de su trabajo. Más allá del excelente
servicio de UPS, lo que más nos atrae es el respaldo que nos dan en todas
nuestras iniciativas. Hoy en día estamos exportando mucho más volumen de lo que
facturábamos en el 2018”.