CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES PARTICIPA EN LANZAMIENTO DE ESTUDIO LATINOAMERICANO
jbalcarcel@ccg.gt
CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES PARTICIPA EN LANZAMIENTO DE ESTUDIO
LATINOAMERICANO ENFOCADO EN LAS TENDENCIAS DE REPUTACIÓN
Según el informe, las organizaciones están consolidando su rol como motores de
transformación y generadores de impacto positivo.
Comprometidos
con generar un impacto sostenible en la sociedad, Corporación Multi Inversiones
-CMI-, formó parte de las empresas que apoyaron el lanzamiento del estudio:
Especial Latam Approaching the Future 2022 Tendencias en Reputación y Gestión
de Intangibles, organizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation
Leadership; con el objetivo de compartir conocimiento y aprendizaje para
adaptarse a las necesidades de las empresas implementando las mejores
prácticas.
El informe es
publicado por Corporate Excellence de forma anual en colaboración con Canvas
Estrategias Sostenibles. A lo largo de sus 6 ediciones, analiza las tendencias
que más preocupan a los profesionales en los campos de la reputación, marca,
sostenibilidad, ética y transparencia.
La 7ª edición de
este estudio identifica las 16 tendencias globales que marcan la agenda
empresarial. Una agenda en la que el liderazgo responsable se sitúa en la
primera posición en cuanto a relevancia en el caso de las empresas
latinoamericanas. Le sigue el propósito corporativo, siendo una parte
fundamental al momento de ejercer de una forma más comprometida con la sociedad
y las necesidades de los grupos de interés.
“Las empresas
son un referente social y deben comprenderse como agentes de creación de valor
económico, social y ambiental. Este compromiso activo solo puede conseguirse a
través de modelos de liderazgo con propósito y conscientes de su impacto en el
entorno”, sostiene Italo Pizzolante, director
Cátedra Itinerante Pizzolante y Socio Fundador Pizzolante.
Casi la mitad de
las organizaciones consultadas (el 45,3%) afirman estar activamente implicadas
en la adopción de nuevas formas de liderar, que impulsen la creación de valor a
largo plazo, valores éticos y de integridad y de promover liderazgos más
proactivos.
CMI: una
corporación que trasciende con un propósito claro
La reputación y
el riesgo reputacional es otro de los aspectos clave para Latinoamérica, que
ocupa la cuarta posición en el mapa de prioridades y en el que se aprecia cómo
el número de organizaciones avanzando en este ámbito crece año a año. La
confianza, ligada a la reputación, aparece también como un tema clave para
fortalecer el capital relacional y la licencia social para las organizaciones.
Y en conjunto, el número de organizaciones que están trabajando en reputación y
confianza asciende al 73,1%. Lo que demuestra la importancia que adquiere este
asunto para el rol de liderazgo de las organizaciones.
Durante el evento participó el director Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, José González-Campo, quien habló sobre la importancia de tener un propósito corporativo claro y una imagen reputacional que sea congruente con las acciones de la corporación.
“En todas las
acciones que realizamos debe reflejarse ese propósito, los valores, en el caso
de CMI nuestros valores REIR: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto.
Eso es lo que da la congruencia, en donde el propósito se siente y se vive.”, resaltó González-Campo.
La reputación y
el riesgo reputacional es otro de los aspectos clave para Latinoamérica, que
ocupa la cuarta posición en el mapa de prioridades y en el que se aprecia cómo
el número de organizaciones avanzando en este ámbito crece año a año. La
confianza, ligada a la reputación, aparece también como un tema clave para
fortalecer el capital relacional y la licencia social para las organizaciones.
Y en conjunto, el número de organizaciones que están trabajando en reputación y
confianza asciende al 73,1%. Lo que demuestra la importancia que adquiere este
asunto para el rol de liderazgo de las organizaciones.
En el top 5 de
prioridades para las organizaciones latinoamericanas también aparece la
digitalización, que responde a las necesidades del contexto, aunque se aprecia
un leve descenso en relación con la edición anterior (del 50% al 43%), como
consecuencia de un contexto de adaptación a las exigencias de pandemia, pero
que se mantiene relevante para el futuro de las organizaciones.
“Necesitamos
un Propósito Corporativo claro, que catalice los valores y nos de una forma de
ir adelante. Los resultados de Approaching the Future lo confirman.”, aseguró González-Campo.