FERIA ALIMENTARIA REGRESA PARA REACTIVAR LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
jbalcarcel@ccg.gt
FERIA ALIMENTARIA REGRESA PARA REACTIVAR LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y
BEBIDAS, DESPUÉS DE DOS AÑOS DE PANDEMIA
Negocios, experiencias
gastronómicas, tendencias y tecnología serán parte de la edición 2022, que se
realizará del 5 al 7 de septiembre en el Expo Center de Tikal Futura y que será
parte de la celebración de sus 25 años.
El Comité
Organizador de la Feria Alimentaria anunció que después de dos años de no
realizarse debido a la pandemia, el evento más grande de Centroamérica regresa con
mucha información valiosa, oportunidad de negocios, y nuevas tendencias para
todos aquellos que participan en el ámbito de alimentos y bebidas, con un
objetivo claro: la reactivación del sector.
En su vigésimo quinto
aniversario, la Feria Alimentaria confirma que es una de las industrias más
resilientes de Guatemala, pues ha vivido un proceso de cambios y adaptación en
el negocio de alimentos y bebidas por el Covid-19.
“El evento forma parte de la recuperación de la industria en el marco de la situación sanitaria por el covid-19, por lo que regresamos con un gran aprendizaje de fortaleza e innovación. Fuimos una de las industrias más golpeadas, y quiero resaltar que no sólo fueron hoteles y restaurantes, la pandemia afectó a pequeñas y grandes empresas fabricantes de materia prima, equipo, productos varios y servicios tercerizados que se derivan de la operación; así también academias culinarias, y muchos más modelos de negocios” dice Carlos Mancilla, presidente del Comité Organizador. “Nuestro gremio necesita de Feria Alimentaria, los asistentes podrán sacar provecho de múltiples actividades, foros, concursos, información sobre tendencias, y todo lo que necesiten de acuerdo a su área de desempeño” añade.
Para el Comité Organizador,
el objetivo es ofrecer las bases para que empresas, profesionales y estudiantes
renazcan en una industria que a pesar de los contratiempos tiene mucho
potencial por ofrecer. Resaltan que
sigue siendo una de las industrias más grandes y activas de Guatemala, y que la
crisis llevó a la creación de nuevas empresas, aplicaciones y servicios que hoy
buscan fortalecerse a través de tendencias de marketing tecnología, y por supuesto, actividades como
Alimentaria, que son ideales no sólo para dar a conocer productos, sino también
para la generación de clientes potenciales y crear networking.
Durante 25 años, la Feria Alimentaria ha sido el
evento ícono e inspiración de la gastronomía. Además, tiene una estrecha
relación con el sector turístico, a través de una gran oferta de actividades y
oportunidades de negocio para los micro, pequeños y grandes empresarios. Este año por ejemplo contará con 179 stands y la participarán de 21
mipymes coordinadas por el Ministerio de Economía.
Asimismo, realizará el
Congreso de Restaurantes, con tres días llenos de aprendizaje, en donde se
analizarán las tendencias del sector, las nuevas experiencias y preferencias de
los guatemaltecos y las estrategias post Covid para restaurantes. Todos estos temas serán desarrollados por
importantes conferencistas de la región y chefs nacionales e internacionales.
Feria Alimentaria reune a fabricantes de productos y equipo, a emprendedores que ofrecen diversidad de productos y servicios, restaurantes y una fuerte cantidad de profesionales que buscan actualizar sus conocimientos. Con relación a la importancia de la capacitación del sector, el Doctor Dennis Rodas, Gerente de Intecap resaltó: “La Institución tiene 3 ejes estratégicos: la formación y capacitación, la asistencia técnica y la certificación. En cada uno de ellos hemos logrado que nuestras carreras relacionadas a la Gastronomía, tengan una alta calidad, gran empleabilidad, pero, sobre todo, cada graduado del INTECAP se convierte en un embajador de la gastronomía guatemalteca alrededor del mundo. La tercera especialidad más demandada en INTECAP es gastronomía, con alrededor del 14% de nuestra demanda total de carreras certificables y 10% de las de corta duración. Para el año 2021, formamos a casi 30,000 personas en diferentes áreas”.
La entrada a Feria
Alimentaria tendrá un costo de Q.30.00 por día, y los precios del congreso
pueden ser consultados a través de la página www.feriaalimentaria.com,
Facebook: Alimentaria Guatemala o Instagram como Alimentaria Gt.