Cambios acelerados en Guatemala
jbalcarcel@ccg.gt
Cambios acelerados en Guatemala: datos y evidencia para examinar en profundidad las transformaciones que están sucediendo en los territorios del país.
El Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) “Desafíos y oportunidades para Guatemala: hacia una agenda de futuro. La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002-2019”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, insta a conocer y observar la magnitud y diversidad de los acelerados cambios que están ocurriendo en el país y en sus territorios en materia de desarrollo humano, desde un enfoque estructural.
Este informe está organizado en siete capítulos, en los que podrá conocer en profundidad sobre el desarrollo humano en los territorios y los factores que lo moldearon entre 2002 y 2019. Para llevar a cabo esta investigación se produjo, recolectó y analizó variada información cuantitativa y cualitativa. Se exploraron las evoluciones de novedosos indicadores de desarrollo humano y de carencias para los 340 municipios del país. Para ese efecto, se construyó un Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDH-M), a partir de datos censales para el 2002 y 2018, y un Índice de Privaciones Multidimensionales (IP-M) para el 2018. Además, se analizaron cuatro territorios que muestran diversas facetas de los cambios que experimentó el país en los últimos 20 años: los Cuchumatanes, el Altiplano Centro Occidental, los municipios que conforman el denominado “Corredor Seco” y las Tierras Bajas del Norte.
El informe también profundizó en el análisis de factores asociados a los cambios en el territorio: la urbanización y las transformaciones en los espacios rurales, la aceleración de la movilidad humana y en particular de la migración irregular hacia Estados Unidos, el impacto del cambio climático en las condiciones de vida y en la sostenibilidad de los ecosistemas, así como los grandes desafíos que se deben encarar en el uso y acceso a recursos naturales.
“Los diversos territorios que componen Guatemala han experimentado profundos cambios en los últimos veinte años. Han sido transformaciones relevantes que muestran una sociedad diversa, multicultural y dinámica que avanza y se adapta, mientras enfrenta la persistencia de problemas estructurales de pobreza, desigualdad y falta de oportunidades. La celeridad e importancia de estos procesos para el desarrollo humano del país es la primera gran conclusión de este Informe”, explicó Armando Ortuño, Asesor General del PNUD en Latinoamérica y el Caribe.
El informe aporta análisis y recomendaciones para contribuir y alentar procesos deliberativos y de análisis acerca del desarrollo humano de Guatemala, a escala nacional y territorial, en un momento en el que se precisan innovaciones y acciones de carácter urgente y sostenidas en el tiempo, para ampliar las capacidades y libertades de todos los guatemaltecos y guatemaltecas sin distinción y encarar decididamente el reto de la equidad social y la preservación de los ecosistemas que nos acogen, en sintonía con el paradigma de desarrollo humano.
“No hay un solo escenario para la mejora del desarrollo humano en Guatemala, ni una única estrategia, se precisa de instrumentos que se adapten a la diversidad de escenarios territoriales. En ese sentido, este Informe busca contribuir a una discusión informada desde todos los sectores en la búsqueda de soluciones innovadoras y de cara a los nuevos tiempos, marcados en gran medida por el cambio climático y los desafíos tecnológicos”, enfatizó Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD en Guatemala.
Le invitamos a leer más sobre el Informe Nacional de Desarrollo Humano “Desafíos y oportunidades para Guatemala: hacia una agenda de futuro. La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002-2019”, descargándolo de la página web: www.indhguatemala.org