Juntos por un Julio libre de plástico desechable
jbalcarcel@ccg.gt
Juntos por un Julio libre de plástico desechable
Millones de
personas alrededor del mundo se unirán este mes a la campaña Julio libre
de plástico, que busca generar conciencia sobre el uso de estos
productos.
La campaña Julio
Libre de Plástico es liderada por la Fundación Plastic Free,
creada en 2017 como una organización independiente sin fines de lucro.
Y, es que, haciendo
pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos, podemos hacer una gran
diferencia. El concepto es simple, se
trata de reconocer aquellos objetos o elementos que están hechos de plástico, y
evitar su consumo, especialmente cuando se sabe que su vida útil solamente
durará unas horas incluso solamente minutos antes de ser descartado, el
denominado plástico de un solo uso o desechable.
Es importante y
necesario identificar todos los espacios o momentos en los cuáles se recurre al
plástico desechable para poder reemplazarlo por alternativas amigables con el
medio ambiente.
¿Pueden imaginar
una vida libre de plástico? La
iniciativa Julio sin plástico es una buena manera de dar el
primer paso. Es el momento de asumir un compromiso con el medioambiente
eliminando el plástico de la vida diaria. Es cuestión sobre todo un cambio de
actitud ya que cada vez hay más recursos para lograrlo.
Si aún no estas
convencido, te dejamos algunos efectos que tiene el plástico de un solo uso
para el ser humano, el ambiente y nuestras ciudades.
Consecuencias
del uso del plástico de un solo uso
Ambientales: afectan a la flora y a la fauna acuática, además de contaminar el
medio ambiente. Los peces, aves y otras especies confunden su alimento con
objetos (bolsas, tapitas, etc.) o partículas plásticas (material plástico en
proceso de desintegración), lo que permite que este dañino material ingrese a
la cadena alimentaria llegando a nosotros de vuelta. Existen diversos estudios en todo el mundo
que lo demuestran, incluyendo uno de la Universidad del Valle de Guatemala, el
que evidenció que camarones obtenidos en diferentes puntos de la ciudad tenían diminutas
partículas de plástico en su interior.
Seres
humanos: una persona promedio podría estar
ingiriendo 5 gramos por semana de estos plásticos de mínimo tamaño, es decir,
el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. Hasta el 90% de las muestras
de sal alrededor del mundo contienen microplásticos. De ahí que, podemos
ingerir microplásticos, imperceptibles al ojo humano, a través de peces y
crustáceos que comemos; por el agua potable, especialmente la embotellada,
incluso a través del aire que respiramos.
Infraestructura
y mantenimiento de la ciudad: estos materiales
desechables tapan tragantes, cunetas y perjudican la circulación del agua,
además de generar incendios que producen grandes cantidades de humo tóxico.
Reducir a cero
el uso de plástico hoy en día es una necesidad, y para lograrlo lo mejor es
buscar alternativas sostenibles para ir eliminándolo cada vez más de nuestras
vidas, porque sin duda el plástico nos ahoga.
“Celebrar
y promover un planeta mejor debe de comenzar desde casa. Hoy la celebración de JULIO LIBRE DE PLÁSTICO
nos da la oportunidad de enseñar a nuestros niños a generar un cambio de
actitud de raíz. Enseñemos a nuestros
hijos con el ejemplo RECHAZANDO todo producto envasado en plástico desechable.”, comparte Sergio
Izquierdo de Rescue the Planet.
5
consejos para liberarte del plástico desechable
1.
Utiliza botellas de acero
inoxidable o vidrio, así como tazas rellenables.
2.
Lleva siempre contigo bolsas
reutilizables para hacer tus compras, evitando así las bolsas plásticas.
3.
A la hora de hablar de
productos de belleza, las mejores alternativas están en los productos de
belleza sustentables de origen local, que además de usar ingredientes naturales
libres de microplásticos, cuentan con empaques reciclables o en formato de barra.
4.
Prefiere tus bebidas en envases
de vidrio retornable, esto evita grandes cantidades de desechables.
5. Opta por elegir tus alimentos y productos a granel, y guárdalos en envases de vidrio, estos se conservan mejor y normalmente tendrán un costo menor.