CEMEX reafirma su compromiso y liderazgo
jbalcarcel@ccg.gt
CEMEX reafirma su compromiso y liderazgo en
la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022
●
La Semana del Clima, que antecede la COP27 en Egipto,
pretende impulsar con los diferentes grupos tales como representantes de
gobiernos, ONG, industria y comunidades; los planes de acción frente al cambio
climático, además de mostrar avances e identificar retos y oportunidades en
este sentido para la región
●
En el marco de este evento, CEMEX reiteró su compromiso de
reducir 40% sus emisiones netas específicas de CO2 por tonelada de material
cementante para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en concreto al 2050.
●
Las acciones concretas para cumplir estas metas son: la
descarbonización de nuestras operaciones, la innovación y las alianzas con
diferentes actores, la producción de materiales de construcción con emisiones
reducidas de CO2 bajo la marca Vertua y la promoción de una economía verde.
En el marco de la
Semana del Clima América Latina y el Caribe 2022, celebrada en Santo Domingo,
CEMEX reiteró su compromiso frente a la acción climática, enfocada en la
carbononeutralidad al 2050 en el concreto, así como la reducción en más de un
40% las emisiones en cemento y abastecer el 55% de sus necesidades de
electricidad a partir de fuentes limpias para 2030, enmarcados en estrategia Futuro en Acción.
En el evento, “La
industria del Cemento y Concreto de América Latina y el Caribe – Hacia la
carbononeutralidad”, organizado por FICEM, ADOCEM y GCCA, y que contó con la
participación de Gonzalo Muñoz, “Campeón” de Alto Nivel de acción climática COP25, CEMEX aseguró que
su estrategia ya está arrojando grandes resultados y que para 2021 logró una
reducción de 26.2% de emisiones.
Según el
Ingeniero Yuri De Los Santos, Director Clúster de CEMEX para Centroamérica
Norte, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, “el principal motor para lograr las
metas ha sido la transformación organizacional. Trabajamos para que todos en la
compañía conozcamos dónde estamos, dónde queremos llegar y cómo podemos
aportar, desde el rol de cada cual, para alcanzar los resultados propuestos”.
En este sentido,
la empresa definió cuatro pilares: Descarbonización de las operaciones a
través, por ejemplo, del uso de combustibles derivados de los residuos de las
ciudades; generar innovación y alianzas para desarrollar, entre otros, Clinker
con calcinación por energía solar; desarrollar productos y soluciones
sostenibles, como los productos Vertua
que son cementos y concretos con emisiones reducidas de CO2; y la promoción de
una economía verde, donde se busca vincular a los gobiernos, comunidades y
sociedad en general para hacer grandes cambios transformacionales.
María José
García, directora ejecutiva de la Federación Interamericana el Cemento – FICEM,
aseguró que “el compromiso de la
industria con la acción climática en nuestro continente es permanente. Prueba
de ello, es que la producción regional de cemento cuenta con una de las huellas
de carbono más bajas a nivel mundial, como resultado, principalmente, del
aumento de la eficiencia energética en nuestros hornos, la valorización de
residuos, ya sea como combustibles alternativos en reemplazo de combustibles
fósiles (co-procesamiento), o como materias primas alternativas en reemplazo de
recursos minerales no renovables”.
Hecho que también
fue resaltado por el vicepresidente de Cambio Climático de República
Dominicana, Max Puig, quien reconoció además el aporte de la industria
cementera, para lograr la carbononeutralidad de la Semana del Clima a través
del aporte de la reducción de emisiones por proyectos de energías renovables
certificados ante Naciones Unidas. CEMEX además de su apoyo en la neutralidad
del evento, facilitó la logística para valorizar en la planta de San Pedro de
Macoris, vía coprocesamiento, los residuos generados por publicidad y
adecuaciones del evento, tales como plásticos, telas, entre otros, garantizando
así un cierre de evento dentro de un concepto de economía circular y carbono
neutral.
La Semana del
Clima de Latinoamérica y el Caribe 2022 se lleva a cabo como antesala de la
COP27 que se realizará en Egipto durante noviembre. El encuentro reúne a
gobiernos de la región, sector privado, ONG y sociedad civil para seguir
explorando alternativas y esfuerzos comunes que permitan encontrar soluciones
frente al reto del cambio climático.