Lanzan campaña educativa para fomentar el uso, recuperación y reciclaje del vidrio
jbalcarcel@ccg.gt
De acuerdo con las reseñas
históricas, se dice que el primer contacto que tuvo el hombre con el vidrio pudo
ser en Mesoponamia por el año 2000 antes de Cristo. Dicho descubrimiento se dio mientras se
calentaba arena de sílice mezclada con piedras de carbonato de sodio que al fundirse
y al solidificarse formaron vidrio por primera vez. El vidrio tiene más de 3,500 años de usarse
como material de empaque, y ha demostrado a lo largo de ese tiempo brindarle
innumerables beneficios al ser humano.
Desde entonces y hasta el momento, se
han aprovechado sus propiedades físico químicas, que lo hacen un material 100%
reciclable, de forma infinita. Con estas propiedades, se consiguen grandes
ahorros de energía en la fundición de botellas nuevas, reducción de utilización
de materia prima virgen y disminución de la generación de desechos que no
llegarán a los vertederos.
De acuerdo con doctor Eduardo
Ordóñez, Gerente de imagen y asuntos corporativos de Vïcal, las botellas de
vidrio retornable se reutilizan en promedio 40 veces, lo que significa que un
solo envase de vidrio retornable tiene el potencial de evitar que 39 envases
desechables deban de producirse y/o lleguen al medio ambiente.
Adoptando de preferencia el sistema
de reutilización a través de las botellas de vidrio retornable se consigue una
reducción de desechos sólidos en hasta un 97%, ya que una vez termina la vida
útil de un envase retornable, este puede ser reciclado, obteniendo uno nuevo
con las mismas características del anterior, listo para una nueva vida
útil.
El proceso de acopio del vidrio es muy
fácil:
1.
Se clasifica
por color
2.
Se eliminan los
cuerpos extraños como tapas, pajillas o etiquetas
3.
y se entrega en
un centro de valorización
Posteriormente es llevado de nuevo a la planta de producción de vidrio, en donde mediante un proceso de fundición simple se convierte en nuevas botellas, listas para su siguiente ciclo de beneficios.
Doris Estrada, Coordinadora de
Operaciones en Guatemala, de ecoins, el programa que ha recuperado mediante
recompensas, más de 500 toneladas de material a 3 años de su funcionamiento
regional, explica cómo obtener puntos por la entrega de botellas y envases de
vidrio.
El procedimiento es:
1. Abrir tu cuenta en www.ecoins.eco
2. Limpiar, secar y separar el vidrio y demás residuos valorizables e
introducirlos en una bolsa o caja.
3. Etiquetar la bolsa con la palabra RECICLAJE, la fecha de entrega y
tus iniciales.
4. Tomar una fotografía a los materiales y reportarla por el Messenger
del Facebook de ecoins
5. Colocar la bolsa identificada para que sea retirada por el tren de
aseo, ellos la estarán separando para llevarla a un centro de reciclaje, o bien
entregarla a un centro de acopio de los indicados en el siguiente link. Revise
las instrucciones y los materiales que recibe el centro de su elección https://guatemala.ecoins.eco/centros-de-valorizacion/
Un material seguro
Durante la campaña de educación se
dará a conocer también las bondades de este material en cuanto a los beneficios
de utilizarlo. Entre estas se mencionan:
1) Es natural
2) Totalmente hermético
3) No libera químicos perjudiciales al organismo
4) Resisten altas temperaturas, por lo que puede ser
esterilizado totalmente.
5) Disminuye la necesidad de usar preservantes para su
contenido
6) No modifican el sabor de los alimentos contenidos en
ellos
Para conocer más acerca del vidrio y de sus posibilidades de reciclaje
en Guatemala, búsquenos en la página de fb o Instagram de Por un mundo limpio como
el vidrio, o bien por la página de ecoins, el miércoles 21 de abril a las 6:00 de la
tarde. El conversatorio sobre el vidrio quedará grabado para consultas
posteriores.
Acerca de ecoins®
A través de
incentivos, ecoins® promueve una economía circular y solidaria cambiando el
enfoque de la gestión integral de los residuos. Dejamos de ver el manejo
de desechos como un problema ambiental para entenderlo como un tema económico,
dentro del concepto de economía circular, motivando la participación ciudadana
como mecanismo para lograr la logística inversa, integrando la tecnología y la
comunicación e Acerca de ecoins®
Acerca de VICAL
Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL empresas
dedicada a la fabricación, comercialización y reciclaje de envases de vidrio, a
través de su plataforma educativa denominada Por un mundo limpio como el
vidrio, pone a disposición de los consumidores información valiosa acerca de los múltiples beneficios que ofrece
utilizar vidrio como material de envase, tanto para la salud, el medio ambiente
como la economía.