Tu teléfono Huawei se convierte en un “router”.
jbalcarcel@ccg.gt
Tu teléfono Huawei se convierte en un “router” cuando lo necesites
Si necesitas trabajar de emergencia en tu PC y no
tienes conexión Wi-Fi, o simplemente quieres compartir internet a tus
conocidos, aquí te decimos cómo.
Ahora que el trabajo de oficina ha evolucionado para darle paso a la
oficina híbrida, donde los usuarios pueden trabajar desde su casa, cafetería o
cualquier otro lugar, se necesitan equipos que estén pensados para hacer más
fácil la vida de las personas en distintos escenarios. Huawei tiene una serie
de equipos listos para ofrecer una gran experiencia de oficina híbrida a sus
consumidores en todo el mundo, pero también tiene algunas funciones en sus
dispositivos móviles para que la gente pueda trabajar desde donde sea aun
cuando no se encuentren en un lugar que les ofrezca conectividad Wi-Fi.
Es en escenarios específicos como el traslado al aeropuerto, una tarde
en la playa, una noche lluviosa en la que te quedaste sin luz, o cualquier otro
lugar donde tengas que realizar una tarea del trabajo, que tu smartphone puede
salvar el día, sobre todo si te urge una conexión a internet.
Este proceso es muy sencillo en el que tu smartphone se convertirá en un “router” para usar tus datos móviles y compartirlos con otros dispositivos. Con esta función puedes conectar tu computadora y cualquier otro equipo que tenga la capacidad de conectarse a internet mediante Wi-Fi.
Comparte internet desde tu smartphone Huawei
Para comenzar, en tu smartphone Huawei tienes que acceder al Panel de
Control, esto se realiza deslizando el dedo desde la parte superior derecha de
la pantalla hacia abajo. Posteriormente ve a los ajustes (ícono de engrane)
> Redes móviles > Zona Wi-Fi personal.
Dentro de Zona Wi-Fi personal será necesario crear una zona para
compartir internet, para eso, debes activar esta opción. Al activar la zona
Wi-Fi se crea un código QR con el que otros dispositivos podrán conectarse con
tan solo escanear dicho código QR y así evitar el tener que seleccionar el
nombre de red y escribir la contraseña.
Puedes editar el nombre de tu conexión y establecer la contraseña que
mejor te parezca para la zona Wi-Fi, aunque por cuestiones de seguridad se te
pedirá que por lo menos incluya 8 caracteres. Para asegurarte de que no hay
dispositivos no deseados conectados a tu zona Wi-Fi puedes consultar la lista
de equipos conectados desde la opción “Dispositivos conectados”, si identificas
un dispositivo al que tú no le diste permiso para acceder a tu zona Wi-Fi
puedes bloquearlo y así dejará de utilizar tu conexión a internet.
Otro aspecto importante es que, si estás utilizando tus datos móviles
para compartir internet, puedes establecer un límite de datos, de esta manera
puedes tener mayor control sobre el consumo de datos de otros dispositivos y
evitar pagar más en caso de que tengas un plan tarifario sin límite, o bien, de
que consumas todos los datos de tu plan o paquete. Se debe establecer el límite
de datos antes de activar la zona Wi-Fi, esto se hace desde la opción Más >
Límite de datos.
De igual manera, desde la opción de “Más” puedes elegir la banda de
conexión entre 2.4GHz y 5GHz, la primera es ideal si quieres que tu cobertura
Wi-Fi esté enfocada en abarcar el mayor alcance posible, mientras que la
segunda es importante si en lugar de eso prefieres una mejor velocidad.
Como último dato, puedes crear una zona Wi-Fi compartiendo la conexión
Wi-Fi a la que está conectado tu teléfono (por ejemplo, la de tu casa), esto es
para añadir una capa más de control a dispositivos externos. Si creas una zona
Wi-Fi con el dispositivo a una red Wi-Fi, solo podrás darles acceso a 4
dispositivos adicionales, si lo haces con datos móviles el número de
dispositivos conectados es de hasta 8 equipos.