Campaña Salvemos Petén
jbalcarcel@ccg.gt
Libros de
colorear promueven conceptos para salvaguardar la Reserva de la Biosfera Maya
En el 2021 el
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Rainforest Alliance y la
Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) relanzaron la Campaña
Salvemos Petén presentada por Bonnie Wright, Embajadora de Rainforest
Alliance, actriz, directora y activista que se dio a conocer en todo el mundo
por su papel de Ginny Weasley en las ocho películas de Harry Potter.
En este 2022, se
ejecuta la fase final de la campaña “Salvemos Petén” que consiste en una
colección de libros para colorear que utiliza el arte a través de la pintura
como un poderoso medio de comunicación para estimular las habilidades
artísticas de creatividad, de percepción, organización, razonamiento,
compresión, concentración y expresión, al mismo tiempo que promueve el
aprendizaje y la educación acerca de conceptos como Áreas Protegidas, Reserva de
la Biosfera Maya y su zonificación, Parques Nacionales, nuestra biodiversidad y
los Guardianes del Bosque las Concesiones Forestales Comunitarias.
¿Cómo es la colección de libros?
La colección de
libros de la campaña “Salvemos
Petén" abordarán diversas temáticas alrededor de la Reserva de la
Biosfera Maya (RBM). Los primeros tres libros se titulan: ¿Qué es la Reserva de
la Biosfera Maya?, ¿Qué son las Concesiones Forestales Comunitarias?, ¿Cómo
podemos proteger la Reserva de la Biosfera Maya? Estos tres libros, combinan técnicas artísticas de comunicación y
aprendizaje multisensorial a través de la pintura y lo audiovisual, ya que la
campaña Salvemos Petén también cuenta con una serie de cinco vídeos, lo
que permite a las audiencias más de una forma de aprender conceptos, al
utilizar un texto para leer e ilustraciones para imaginar y colorear.
En el cuarto
libro, se encuentra la fauna endémica de Petén, representada en una técnica
fractal denominada mandala, que es una manera simple y rápida para reducir el estrés
y hacer volar la imaginación y creatividad utilizando el color.
Colorear
mandalas es una técnica ancestral para desarrollar la atención y concentración,
además de permitir una conexión entre personas y naturaleza. Los libros están
disponibles para descargar de forma gratuita en www.salvemospeten.com con opción a descargarlo como un folleto o un
libro.
CONAP, Rainforest Alliance y ACOFOP han promovido varias actividades de educación ambiental a lo largo de los años como actividades lúdicas y artísticas, y otras como aprender haciendo en el cuidado y manejo de plantas forestales en viveros, elaboración de abono orgánico, reforestación, entre otros. En ese contexto, es sumamente importante promover y apoyar procesos que tiendan al fortalecimiento de la educación ambiental, especialmente aquellos que se enfocan en el manejo adecuado de las áreas protegidas y al uso sostenible y conservación de la diversidad biológica.
En el mes de
agosto 2022, a través del programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala
(CNCG), una iniciativa financiada por la Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID) e implementada en Petén por Rainforest Alliance y la
ACOFOP, se realizarán diversas actividades de educación ambiental con más de
doscientos (200) infantes y jóvenes de la escuela The Jungle School en alianza con la organización Corazones en
Acción, ubicada en San Andrés Petén y otros actores. Para ello, se ha
desarrollado una guía educativa en el marco de la Campaña, que complementa a
los recursos educativos diversos como libros para colorear, libros de
Mindfulness y videos, destinados para público de diversas edades.
¿Cómo podemos apoyar a los Guardianes del Bosque?
La Campaña
Salvemos Petén va dirigida a todo público, tiene como objetivos hacer
conciencia y sensibilizar a la población nacional e internacional acerca de los
Guardianes del Bosque, las Concesiones Forestales Comunitarias ubicadas en la
Zona de Usos Múltiples (ZUM) de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). Además,
de divulgar sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales implementados
por las comunidades forestales y posicionar los conceptos de Áreas Protegidas,
Reserva de la Biosfera Maya, su zonificación, los Parques Nacionales, las
Concesiones Forestales Comunitarias y la biodiversidad de Guatemala.
También, genera
un llamado a la acción para la promoción de productos maderables (madera en
tabla, muebles, artesanías y otros), no maderables (miel, harina de ramón y
otros) y servicios del bosque (turismo comunitario) en plataformas de comercio
electrónico y en tiendas físicas a nivel nacional e internacional provenientes
de las comunidades forestales y actores clave de la región.
Para apoyar la
campaña Salvemos Petén es importante aplicar las 3C del consumo
responsable. CONOCE la diversidad de
productos que los guardianes del bosque elaboran de manera sostenible y
comercializan para su sustento, CAMBIA
tú consumo, elige productos y servicios turísticos responsables, social y
ambientalmente y COMPARTE tus
acciones para hacer crecer la red mundial de consumidores responsables.
Adquiere
productos del bosque locales y artesanales de fuentes responsables y legales a
través de diferentes supermercados en línea como Cinco Azul, Itza Wood, y
Organic Well. Vive y experimenta los servicios turísticos prestados por las
comunidades como Uaxactún,
Carmelita,
el Centro de rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre de Arcas,
el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, entre otros y apoya a las comunidades
forestales.