BCIE se suma: Primera unidad pediátrica de trasplante de médula ósea en Guatemala
jbalcarcel@ccg.gt
BCIE se suma a los esfuerzos para habilitar la primera unidad pediátrica de trasplante de médula ósea en Guatemala
Con la finalidad de respaldar iniciativas que permitan brindar atención médica integral a niños con diagnóstico de cáncer, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregó a la Fundación Ayúdame a Vivir (AYUVI) un donativo por US$6,300, para contribuir con el proyecto que habilitará la primera unidad de trasplante de médula ósea en Guatemala.
La iniciativa piloto, impulsada por la Fundación AYUVI y la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP), representa un gran paso en la lucha contra el cáncer de niños, y busca aumentar en un 60% la sobrevivencia de pacientes con leucemia mieloide aguda, así como mejorar el pronóstico de las personas con recaída de leucemia linfoblástica aguda en un 40%.
“Nos emociona
ver florecer este proyecto que apoyará a cientos de niños y niñas que provienen
en su mayoría del área rural del país, y que les permitirá incrementar su
esperanza de vida. Las familias que atraviesan situaciones tan duras como estas
requieren ser acompañadas y que se les brinde atención médica oportuna, es por
ello que desde el BCIE continuaremos apoyando este tipo de causas que buscan
mejorar el acceso a los servicios de salud de la población más vulnerable”,
señaló el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
En la
actualidad, la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica atiende en consulta
externa a 150 pacientes, 70% de los cuales provienen del área rural. El
tratamiento médico se complementa con otro tipo de servicios gratuitos como atención
nutricional, psicología, servicio social, así como alojamiento y alimentos para
las familias.
El BCIE, a través de su Sistema de Responsabilidad
Ambiental y Social Corporativa (SASC), continúa sumando esfuerzos y llevando
esperanza a la población que se encuentra en riesgo social, priorizando la atención
de factores sociales que influyen en la calidad de vida como la educación,
seguridad alimentaria, salud y vivienda.