Feria Alimentaria apoya la gastronomía guatemalteca
jbalcarcel@ccg.gt
Feria Alimentaria apoya la gastronomía guatemalteca
con la realización del Congreso de Restaurantes
El
reconocido Chef peruano Adolfo Perret engalanará el evento con su participación
en los foros y actividades del Congreso
Todo está listo y preparado para que el 5, 6 y 7 de septiembre se lleve a cabo el Congreso de Restaurantes en el marco de la vigésima quinta edición de la Feria Alimentaria que se realizará en el Expo Center del Grand Tikal Futura como parte de la celebración de sus 25 años.
Serán tres días de
aprendizaje en los cuales se discutirán y analizarán las tendencias del sector
gastronómico, las nuevas experiencias y las estrategias post-pandemia para esta
industria duramente castigada por la emergencia sanitaria. Los temas de la
agenda serán desarrollados por importantes conferencistas y chefs nacionales e
internacionales que participarán en el Congreso de Restaurantes.
El Congreso se dividirá
este año en dos fases: la primera el 5 y 6 de septiembre con el Congreso de
Gastronomía Guatemalteca en donde chefs y cocineras ancestrales estarán
preparando platillos y explicando sus secretos culinarios, sus peculiaridades y
la oferta gastronómica de las siete regiones del Guatemala.
El 7 de septiembre se
impartirán charlas magistrales con los conferencistas internacionales: Juan
Matamoros (El Salvador), quien hablará sobre la Estrategia Post-Covid para Restaurantes;
Marianne Gómez (México), quien disertará acerca del Restaurante del Futuro; y Carlos
Tello (México), quien abordará la Eficiencia Operativa en Cocinas. Las dos jornadas prometen ser
altamente enriquecedoras, ya que proporcionarán las herramientas y los
conocimientos estratégicos de como la gastronomía de Guatemala es un elemento
diferenciador de la marca país.
“Vivimos en un proceso de
cambios y expansión del negocio de alimentos y bebidas POST COVID 19, por lo
que este año el Congreso de Restaurantes abarcará los temas sobre la expansión
y oportunidades. Participarán conferencistas internacionales acreditados por la
FCSI que proveerán a los empresarios de la industria de restaurantes los
mejores conocimientos para adaptarse a la nueva era” expresó Carlos Mancilla, Presidente del Comité
Organizador de Feria Alimentaria.
Los organizadores han confirmado la participación
del reconocido Chef peruano Adolfo Perret,
profesional de la cocina con 35 años de experiencia como Chef Ejecutivo de los
restaurantes Punta Sal especializados en cocina peruana. El martes 6 de
septiembre, a las 8:30 horas, está programada su conferencia magistral: Cómo fortalecer la cadena de valor del turismo gastronómico para
integrar rutas y circuitos, un
tema que los participantes no se podrán perder.
Un chef de reconocida trayectoria
El chef Adolfo Perret ha participado en más de 60 festivales
gastronómicos peruanos alrededor del mundo, incluyendo la Feria ITB de Berlín (Internationale
Tourismus-Börse de Berlín) para 5,000 personas en marzo de 2005 y la cena de la
Embajada de Perú en Suiza para 2,200 personas.
Perret
ha participado como jurado en numerosos concursos de cocina a nivel nacional e
internacional. Ha presidido como uno de los jueces durante las competiciones de
la Copa del Mundo de Culinaria y Pastelería en 2004, 2006, 2008 y 2012,
organizadas por la Académie Culinaire de France, en Paris.
El
chef peruano ha tenido el honor de atender a artistas de la talla de Andrea
Bocelli, Laura Pausini, Plácido Domingo, Beyoncé, Bon Jovi, entre otros,
durante sus visitas a Lima, Perú, para sus conciertos.
También
ha sido responsable de la preparación de las comidas en las Convenciones
Internacionales de ALCUE y OEA. Tiene experiencias en programas de televisión
con segmentos de cocina como: “Utilísima Perú”, “Mucho Gusto”, “Realza tu sazón
con Inca Kola”, “Hola Perú” y Hombres trabajando para Mujeres”.
El
chef ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los que destaca la
Medalla a la Excelencia en la Gestión por el País, otorgada por el Congreso de
la República. También se le ha otorgado la Medalla Empresario Latinoamericano
2015, otorgada por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Es
el autor del libro “Piura, la Cocina Peruana tiene Norte, con la Universidad de
san Martín de Porres. El libro fue nominado como uno de los tres mejores libros
del mundo en la categoría de “Cook Writer” por los Gourmand World Book Award
2016.
La inversión para el programa (adjunto) del lunes 5 y
martes 6 de septiembre es: individual Q.
350.00, estudiantes Q. 200.00 e incluye: conferencias y taller de trabajo, refrigerios
y diploma de
participación.
La inversión para el programa del miércoles 7 de septiembre es: Individual Q. 200.00 Estudiantes Q. 100.00 e incluye: conferencias y taller de Trabajo, refrigerios y diploma de participación.