NESTLÉ, WALMART Y BIOREM CREAN LA ESTACIÓN DE RECICLAJE PUNTO VERDE
jbalcarcel@ccg.gt
NESTLÉ, WALMART Y BIOREM SE UNEN PARA CREAR LA ESTACIÓN DE RECICLAJE PUNTO VERDE
·
A partir del viernes 2 de septiembre, los
guatemaltecos podrán depositar sus residuos para que sean procesados de forma
sostenible en la estación de reciclaje Punto Verde ubicada en Walmart Roosevelt.
·
La iniciativa de estas tres empresas líderes busca promover el hábito de
reciclaje y economía circular en el país, contribuyendo a cuidar y proteger los
recursos naturales.
Nestlé, Walmart
y Biorem anunciaron la instalación de la primera Estación de Reciclaje Punto
Verde, ubicada en Walmart Roosevelt, la cual brindará a los guatemaltecos la
oportunidad de depositar y separar los desechos correctamente para poder aplicar
la Economía Circular y así revalorizarlos, evitando que sean de un solo uso y contaminen.
Con la consigna
“Recicla hoy y salva el mañana”, estas tres empresas líderes buscan promover en
la población una cultura de separación y clasificación de residuos para un
posterior proceso de reciclaje, contribuyendo a la reducción de la huella
ambiental.
La Estación de Reciclaje Punto Verde está compuesta de un contenedor para el depósito clasificado de residuos, entre estos: papel y cartón, vidrio, aluminio y plástico. Los desechos serán periódicamente recolectados por la empresa ambiental Biorem para ser transformados en nuevos materiales una vez terminado su ciclo de vida útil.
“En BIOREM
buscamos proteger el medio ambiente y salvar agua a través de la creación del
ecosistema de Economía Circular. Todos podemos ser actores clave de este modelo
de producción y con esta alianza queremos crear mayor conciencia sobre la
importancia de la recuperación de los residuos. Guatemala ha sido uno de los
países que más contamina en la región y cambiar esta realidad es compromiso de
todos.”, comentó
Pablo Lopez, Gerente de Ventas.
La estación de
reciclaje contará con cuatro tipos de contenedores, diseñados para una
eficiente gestión de los desechos, los cuales se deben depositar limpios y secos.
La clasificación se divide de la siguiente manera:
·
Gris: para aluminio y envases, como latas
de aguas, gaseosas, latas de frijoles, latas de atún y envases de aerosol. Para
su depósito se requiere que estos desechos estén limpios, secos y comprimidos.
· Celeste: para vidrio, como botellas, frascos, y cristalería. Si alguno de estos desechos estuviera roto, se debe colocar dentro de una caja e indicarlo.
·
Amarillo: para papel
y cartón, como papel de oficina, facturas, periódicos, cuadernos, libros, cajas
de cartón corrugado, cajas de cereal, cartón Tetrapack (cajas de leche, jugos,
vinos y otros), cartón de huevos y cajas de pizza, entre otros. Recordando
siempre que estén limpios, secos y comprimidos.
·
Azul: para plástico, como
botellas de agua, gaseosas, jugos y leche, botes de desinfectante, cloro y
jabones, así como envases para almacenar alimentos y material de empaque
laminado, snacks, barritas, galletas y frituras. Estos se deben depositar limpios,
secos, sin etiquetas y comprimidos
La Estación de Reciclaje
Punto Verde busca recuperar residuos de manera simple, facilitando a los
guatemaltecos un servicio de recolección diferenciado que busca la valorización
de residuos con la Economía Circular y demostrando que el trabajo coordinado y
en conjunto permite generar importantes cambios ambientales que contribuyen a
construir un mejor país.
Este proyecto
nace de la iniciativa ambiental RE de Nestlé, la cual da cumplimiento a los objetivos de su estrategia ambiental e invita a
personas y empresas para que, desde su rol, contribuyan a este objetivo
compartido y sean parte de la solución para lograr un futuro
sostenible.
“En Nestlé hemos diseñado estrategias para contribuir a la
transformación de hábitos en el manejo de los desechos, entre estos el
desarrollo de infraestructura y educación de nuestros consumidores, con el
propósito de incentivar el hábito del reciclaje. Actualmente, el 82% de
nuestros empaques en Centroamérica está diseñado para reciclarse, pero menos
del 4% de esta cifra es reciclado. Por ello es fundamental que adoptemos el
hábito de separar residuos para que ninguno de los envases termine en un
vertedero u océano. Queremos construir un camino hacia un desarrollo sostenible
y esta iniciativa es clave para ese objetivo”, dijo Ericka Porta, Líder de
Asuntos Corporativos de Nestlé Guatemala.
A través de
esta alianza, Nestlé, Walmart y Biorem hacen un llamado a todos los
guatemaltecos para que se sumen a iniciativas que busquen cuidar y proteger los
recursos naturales, brindando acompañamiento y
educación sobre temas como la protección, renovación y restauración del medio ambiente.