Chocolate Sero busca conquistar el paladar de los guatemaltecos
jbalcarcel@ccg.gt
Chocolate Sero busca conquistar el paladar de los guatemaltecos
Chocolate
guatemalteco para Guatemala y el mundo
●
Emprendimiento galardonado en París por la Agencia de Promoción de
Productos Agrícolas (AVPA) en el 2do. Concurso Internacional de Chocolates de
origen, por sus barras de Suchitepéquez e Izabal.
Chocolate Sero
es un emprendimiento guatemalteco que nació
meses previo a la llegada de la pandemia de Covid-19 al país. Sus fundadores
tuvieron contacto con las semillas de cacao por casualidad, y tras varios
intentos de crear chocolate, obtuvieron un resultado inesperado: un delicioso
sabor que se convertiría en su nuevo sueño.
Bajo una visión
social, Chocolate
Sero emprendió un nuevo negocio, a través de
alianzas directas con cooperativas, fincas privadas y colectivos productores de
cacao alrededor de Guatemala, quienes venden la materia prima que da vida a los
diversos productos de chocolate que tienen a la venta. “Nuestro sueño ha
sido producir un
chocolate que cumpla con los estándares de calidad mundial cultivado, transformado y diseñado en
Guatemala.” indicó Pablo
Matute, co-fundador de Chocolate Sero. Quien agregó que parte de ese sueño es
educar a los guatemaltecos sobre la diversidad de sabores únicos del cacao
chapín y su potencial como desarrollo económico sostenible y mitigador del
cambio climático.
Matute aseguró que, al trabajar directamente con los productores, han logrado hacer cambios en el modelo tradicional de comercialización del cacao, permitiendo pagar a los productores el doble por kilogramo de cacao en comparación con el mercado internacional. “Vemos con mucho entusiasmo que los productores de cacao reciben un pago justo sobre sus cultivos, esto tiene un impacto positivo para sus familias y en sus comunidades, y también sobre la biodiversidad local, dado que el cacao fino de aroma, que es el que utilizamos en Chocolate Sero, crece en la sombra de bosques nativos y la nueva demanda promoverá mantener y ampliar los bosques”.
El reto de superar la pandemia
En el momento en que Pablo Matute y sus hermanos Julio y Luis Enrique
decidieron formalizar el negocio, invirtieron en maquinaría. El desafío principal ha sido que, recién
adquirido el equipo, llegó la pandemia al país; por lo que el reto fue crear mercado y cultura de
consumo para un chocolate de alta calidad, a pesar del encierro.
“Fue un
reto, pero no nos dimos por vencidos, empezamos a utilizar las plataformas
virtuales para darnos a conocer y conseguir clientes que consumieran nuestro producto final o bien nuestro
producto para repostería. Actualmente, Chocolate Sero es un proveedor de materia prima para
reconocidos restaurantes, chocolatiers y reposteros guatemaltecos, además de ser los autores de
dos barras de chocolate ganadores de medallas de plata de los
premios AVPA, en París, 2022”.
El origen: principal
diferenciador de Chocolates Sero
El principal
diferenciador de Chocolate Sero
es que trabaja con cacao fino de
aroma, el cual permite utilizar ingredientes mínimos y destacar el sabor
natural del cacao; sin que esto limite a sus usuarios a innovar y ofrecer
productos de chocolate con nuevas recetas.
Además, Chocolate Sero mantiene el origen y el sabor del cacao, dependiendo de la zona en
donde se cultiva. Actualmente, ofrece chocolate de origen único de los siguientes departamentos:
●
Suchitepéquez
●
Alta Verapaz
●
Izabal
●
Petén
Sus
fundadores aseguran que otro diferenciador es el tipo de tostado del cacao, para
lo cual investigan cuál es el mejor proceso de tostado para cada origen
Chocolate Sero desea exponer al mundo un cacao diverso, proveniente de proyectos únicos que varían desde pequeños agricultores, comunidades organizadas y fincas privadas, para generar ingresos dignos de un cultivo que promueve la biodiversidad, la reforestación de tierras y el buen vivir de todos. “Nuestro modelo de negocios y relación directa nos permite reinterpretar la cadena de valor en la industria del cacao para que el agricultor reciba un mejor precio por su esfuerzo y trabajo de cultivo”, agregó Matute.
Premios y certificaciones