¡Evitar accidentes está en tus manos!
jbalcarcel@ccg.gt
Sin duda, las motocicletas son el medio de transporte más utilizado en el país. Tan solo en el año pasado se matricularon 245,792 unidades de motos. Hay varias razones por las que los usuarios buscan adquirir una motocicleta. Además de ser una herramienta que permite la movilización, también ofrecen ventajas como ahorro en tiempo y gasolina, bajo costo, menos tiempo en tráfico y más tiempo con la familia y ahora más que nunca, son una excelente alternativa para generar empleo, sin olvidar que permiten el distanciamiento social.
Pero: ¿Qué hay de la seguridad vial? Los índices de accidentes de motocicletas continúan siendo uno de los principales retos y preocupaciones. La Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM) reconoce que la única manera de contribuir a la reducción de percances es trabajando de la mano con las autoridades en una educación vial que permita crear y promover una cultura de respeto a las normas de tránsito e incentive al uso adecuado y permanente de los implementos de seguridad.
¿Cómo ser un motorista consciente y responsable?
Reducir riesgos y evitar accidentes cuando se
es un motorista consciente de sus responsabilidades al volante, es posible. Educarte
y protegerte está en tus manos y puedes lograrlo si sigues estas normas que todo motorista debe conocer y practicar:
·
UTILIZA CASCO SIEMPRE: Las lesiones en
la cabeza son una de las principales causas de muerte en los accidentes de
moto. No importa lo largo o corto del trayecto, asegúrate de usar casco y que
este cumpla con los estándares internacionales de seguridad.
·
COMPRUEBA EL ESTADO DE TU MOTO: Antes de salir, verifica el correcto funcionamiento de las
luces, la capacidad de frenado y la calidad de las llantas. Una motocicleta en
mal estado influye en el riesgo de accidentes.
·
RESPETA LAS SEÑALIZACIONES, VÍAS, CARRILES Y SEMÁFOROS: Acatar las leyes de tránsito es vital, sin excusas ni
excepciones. Además de las infracciones, su incumplimiento te deja vulnerable
ante los accidentes.
·
SÉ VISIBLE: Evita los
puntos ciegos de otros conductores, enciende las luces cuando sea necesario, utiliza
tus intermitentes y utiliza ropa reflejante o brillante.
·
MANTÉN DISTANCIA: Mantener una
distancia apropiada entre tu motocicleta y otros vehículos te permitirá
anticipar y poder detenerte ante una situación de emergencia.
·
UTILIZA EQUIPO DE PROTECCIÓN:
Además de tu casco, utiliza equipo de protección adecuado como gafas, guantes
antideslizantes y rodilleras. Esto te ayudará a protegerte y prevenir lesiones.
El
compromiso de ASIM
La ASIM está comprometida en velar por la seguridad y el bienestar de todos los motoristas en Guatemala. Con el objetivo de reducir los índices de accidentalidad en el país, la asociación está trabajando en dos acciones concretas: La creación de una escuela de manejo de motos y una campaña permanente de educación y seguridad vial.
Para ello se lanzó recientemente la campaña Usa Moto Seguro, la cual consta de 12 módulos, y que cuenta con materiales audiovisuales, los cuales se estarán compartiendo 1 cada mes, en las distintas plataformas digitales de la ASIM, nos pueden encontrar como #UsaMotoSeguro #ASIM #Seguridad #ResponsabilidadVial
Alcanzar esta meta requiere de la
participación de las autoridades nacionales, tales como el Ministerio de
Gobernación, entre otros, y principalmente del eje central de la estrategia,
que es y seguirá siendo siempre, el motorista. La ASIM cree firmemente
que la educación es la pirámide de una política integral que esté relacionada
con el uso responsable de las motocicletas y seguirá trabajando para crear y
promover una cultura de educación, conciencia y respeto a las normas de
tránsito y el uso adecuado y obligatorio de los implementos de seguridad.