El Pilar inaugura dos unidades de especialidades y remoza otras tres
jbalcarcel@ccg.gt
El Pilar inaugura dos unidades de
especialidades y remoza otras tres en continuidad de la renovación constante
por servicios médicos de primera calidad
El Hospital El Pilar anunció dos nuevas unidades de especialidades: Cardiología
y Neumología, así como la renovación de Radiología y del Laboratorio Clínico y
un área de encamamiento.
El anuncio se hizo oficial durante el evento de lanzamiento de las
unidades con la presencia de miembros de la Junta Directiva de la Asociación de
Beneficencia Española, representantes de la Embajada de España en Guatemala,
autoridades médicas y gerenciales de El Pilar e invitados especiales.
El doctor
Federico Ranero, director médico del Hospital El Pilar, expresa: “Estamos en constante renovación para mantenernos a la
vanguardia en instalaciones, equipo médico tecnológico y recurso humano
adecuado para cada área”.
El Pilar ofrece ya en las Unidades de Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Neumología los mismos diagnósticos y tratamientos que se ofrecen en los hospitales de primer mundo. Los pacientes ya no tienen que viajar para recibir tratamientos.
“Estamos comprometidos a modernizar las áreas de
hospitalización, de acuerdo a los lineamientos que nos exige la acreditación
internacional con Canadá. Hoy estamos
inaugurando la nueva ala, la cual tendrá entre otras ventajas, servir de Unidad
de Cuidado Intermedio y apoyará especialmente a pacientes con patología
neurovascular,” explica el doctor
Ranero.
El departamento de cardiología intervencionista tiene
la mejor tecnología para realizar procedimientos mínimamente invasivos, como son
los cateterismos cardiacos. También se practican ultrasonidos intracoronarios y
guías de presión para valorar la fisiología coronaria.
La Unidad de Cardiología dispone también de un equipo
de profesionales especializados y con una gran experiencia en las diferentes
ramas que incluyen cardiólogos, cardiólogos intervencionistas, cirujanos
cardiovasculares, anestesiólogos cardiovasculares, cardiólogos intensivistas y
un amplio staff profesional médico y para médico entrenados en el extranjero.
El Hospital El Pilar cuenta con el primer Laboratorio de Fisiología
Pulmonar del país, “el cual cuenta con un equipo especial para
un diagnóstico preciso de las enfermedades pulmonares. Es la única Unidad de Neumología especializada
en trastornos respiratorios en Guatemala y ofrece atención de calidad a los
pacientes adultos y pediátricos, como un centro de referencia nacional y
regional para las enfermedades de pulmones,” dice el doctor Edilzar González, neumólogo.
Las
Unidades más modernas
“Las Unidades de Cardiología y Neumología son las más modernas del país y probablemente de la región. Cuentan con todos los equipos necesarios para atender al paciente desde la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y por supuesto la rehabilitación del mismo”, expresa el doctor Ranero.
“Nosotros nos
hemos propuesto cambiar el paradigma de la atención privada de la salud en
Guatemala implementando las distintas unidades de especialistas que permitan el
manejo integral de los pacientes, con la calidad y servicio bajo el lema: El
Pilar para todo y para todos.”
La
reestructuración del moderno Laboratorio Clínico
Se hizo una remodelación de la
infraestructura física del laboratorio en base a los flujos de trabajo y una inversión
millonaria en equipos de última generación. Esto permitirá simplificar el
trabajo manual de los operadores y ahorrar un tiempo valioso que garantizará
resultados precisos y exactos con diagnósticos oportunos, respondiendo a las directrices
de la Junta Directiva de la Asociación Española de Beneficencia, la Dirección Ejecutiva
y Dirección Médica del Hospital El Pilar.
Un equipo de Radiología, de última generación
Como parte de la innovación en tecnología y el enfoque de una excelente atención sanitaria centrada en el confort del paciente, Hospital el Pilar ha adquirido un nuevo tomógrafo cardíaco, el cual apoya a todos los usuarios para ofrecer una excelente exploración para cada tipo de patología.
El equipo produce resultados en todo el
abanico de funciones clínicas en las que cabe destacar los estudios cardiovasculares,
Angio TC Coronaria, TAVI, oncología como seguimiento de cáncer de pulmón, neuro,
intervencionismo de biopsias dinámicas en tiempo real 4D y la tecnología Dual
Energy para separación de los tejidos. El detector Stellar ofrece una calidad
de imagen objetiva, mejorando la calidad.
Además, se adquirieron dos ultrasonidos de
alta gama y tecnología de punta, que pueden escanear virtualmente a todos los
pacientes, independientemente de su tamaño, peso o condición, con una precisión
diagnóstica en todos los casos.
Habitaciones remodeladas
Basado en una línea estandarizada a nivel
hospitalario, el encamamiento C fue creado no solo pensando en acabados de diseño
e iluminación, sino en un ambiente agradable y acogedor para el paciente, por
lo que está inspirado en personajes de España.
La remodelación incluye 10 habitaciones
que funcionarán como UCIM (Unidad de Cuidados Intermedios), equipada con monitores
de signos vitales con su respectiva central y toma de gases médicos O2, aire y
vacío. Incluye el más moderno y avanzado sistema de llamado de enfermería por
IP, lo cual abre un sinfín de opciones como la implementación de dispositivos
RTLS, beeper, trazabilidad, en la cual se podrá medir el tiempo de atención a
cada llamada. Incluye el CÓDIGO AZUL y el CÓDIGO ICTUS, para asistir al
paciente de inmediato y de forma prematura cuando este sufra de un accidente
cerebrovascular o ataque cerebral, lo cual posibilita una rápida recepción de
asistencia médica por parte de la persona que la está sufriendo. La velocidad
de reacción desde que se activa un Código Ictus es clave para evitar mayores secuelas
y complicaciones físicas o cognitivas, por lo que se envía la alarma a todas
las áreas del hospital.