Prevenga la osteoporosis con una alimentación saludable que incluya lácteos
jbalcarcel@ccg.gt
Prevenga la osteoporosis con
una
alimentación saludable que
incluya lácteos
·
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a la osteoporosis como una de las
epidemias de este siglo.
La
osteoporosis se caracteriza por ser una excesiva desmineralización de los
huesos. En general, la reducción en el contenido de calcio de los huesos se ha
considerado como un proceso normal de envejecimiento, sin embargo, la pérdida
de densidad ósea en las mujeres postmenopáusicas de los países industrializados
es particularmente acelerada.
El
calcio se deposita en los huesos aproximadamente hasta los 35 años, es por eso
que es importante, desde las primeras etapas de la vida, mantener un buen
aporte de este nutriente en nuestro cuerpo ya que en la tercera edad el
funcionamiento del calcio en el cuerpo es diferente: ya no se almacena, sino
que se utiliza.
En
2019 el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) publicó la guía:
“Manejo clínico de la osteoporosis”, en la que explica que el requerimiento
necesario de calcio para personas mayores de 50 años es de 1,200 mg y 450 mg de
vitamina D, que pueden encontrarse en alimentos de consumo diario,
principalmente en los lácteos como leche, queso y yogurt.
Recomiendan
también beber dos vasos de leche al día o bien un vaso de leche y un derivado
lácteo, así como otros alimentos ricos en calcio. Entre mayor sea el consumo de
alimentos fuente de calcio, mayor será su retención, hasta que alcanza el
umbral necesario de la persona. Enfatizan también la importancia de realizar
ejercicios físicos.
Otro
de los factores que influye en la osteoporosis es el sedentarismo, la falta de
actividad física se ha incrementado cada vez más y, según la Organización
Mundial de la Salud, OMS, 4 de cada 10 niños hacen el ejercicio diario
recomendado y los smartphones y pantallas ocupan gran parte del tiempo.
Es
importante recalcar que una alimentación saludable que incluya lácteos y
un estilo de vida activo favorece a la comunicación cruzada entre los tejidos
óseo muscular y adiposo, y se traduce en una mejor condición física, incremento
de masa muscular, disminución de masa grasa y aumento de vitamina D.
En
los últimos años la leche de vaca ha sido tema de varias investigaciones,
debido a su alto contenido de calcio, nutriente importante por su papel en la
prevención de osteoporosis y por la disminución del riesgo de fracturas.
Francisco
Herrera Morales, nutricionista de la Cooperativa
Dos Pinos, menciona que “la leche es un alimento que es clasificado como
completo nutricionalmente por su densidad de nutrientes, además es valorado por
su proteína de alto valor biológico, aporte de fósforo, magnesio y vitaminas A
y D”.
Por todo lo anterior, el consumo de al menos 3 lácteos al día, junto a una dieta balanceada y una buena actividad física de al menos 30 minutos al día, podría ayudar en la prevención de la osteoporosis, y en caso de padecerla ofrece un aporte idóneo de calcio para evitar fracturas y otras complicaciones.