Millicom (Tigo) se une a la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento
jbalcarcel@ccg.gt
Millicom (Tigo) se une a la Alianza para la
Creatividad y el Entretenimiento, expandiendo sus esfuerzos contra la piratería en América Latina
Tigo es la primera empresa de telecomunicaciones basada en América Latina en unirse a esta red global
Millicom, el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles
en América Latina a través de su marca Tigo, se une a la Alianza
para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE). Considerando que la piratería
perjudica el desarrollo económico y empobrece a las sociedades, corresponde a los
proveedores y operadores unirse para abordar
este problema.
ACE es la principal coalición mundial para la preservación de sistemas
legales, que protege el ecosistema de producción de contenidos creativos. Tigo es
la primera compañía de telecomunicaciones en América Latina en unirse a la
coalición antipiratería y es el miembro global número 40 de ACE. Esta asociación
promueve la presencia y la fortaleza del grupo antipiratería en América Latina.
"Estamos entusiasmados con las oportunidades que nuestra membresía
con ACE traerá en nuestra lucha contra la piratería. El trabajo conjunto entre empresas,
autoridades y sistemas de justicia es fundamental para hacer frente a este
problema constante en la región", destacó Karim Lesina, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Asuntos
Externos de Millicom (Tigo). "La piratería erosiona puestos de trabajo,
es una fuente importante de evasión fiscal y representa un grave riesgo de
seguridad para sus usuarios. En
Millicom, estamos comprometidos a luchar contra esta práctica ilegal".
Al sumar a Tigo a su creciente membresía, ACE puede continuar
expandiendo su alcance e impacto en los mercados clave de América Latina donde
opera la compañía. Millicom es líder del mercado en distribución de telefonía móvil,
banda ancha y televisión por suscripción en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Tigo a la red global de
ACE de compañías de medios y entretenimiento que están trabajando
incansablemente para derrotar la amenaza existencial que la piratería
representa para esta industria, los consumidores y la economía", dijo Charles Rivkin, Presidente y CEO de la Motion Picture Association
y Presidente de ACE. "Con el apoyo de Tigo, ACE continuará construyendo nuevas y valiosas
relaciones con las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la ley, así
como otros socios clave en nuestra campaña para cerrar las operaciones de
piratería en todo el mundo y proteger a los creadores de contenido".
A nivel mundial, la piratería de contenidos transmitidos digitalmente
representa el 80% de toda la piratería actual. Según el Global Innovation
Policy Center, la piratería supone una pérdida de ingresos que ascienden hasta
los 71 mil millones de dólares anuales, solamente en los Estados Unidos. Sus
consecuencias ponen en riesgo la innovación, la creatividad y la inversión y
amenazan a creadores, innovadores, profesionales de la industria y
consumidores.
La piratería televisiva en América Latina tiene un valor comercial estimado de 4.800 millones de dólares, según un informe reciente encargado por Millicom y escrito por Raúl Katz, un experto académico internacional de la industria de las telecomunicaciones.
ACE cuenta con el apoyo de una red de expertos que operan en investigaciones de alta tecnología y aplicación de la ley, en asociación con gobiernos locales y organismos policiales en todo el mundo, además de organizaciones internacionales como Interpol y Europol, para enfrentarse a toda la cadena de suministro de contenidos pirateados.
La campaña antipiratería de ACE ha logrado
avances recientes en América Latina. A principios de este mes, la coalición anunció el cierre de la operación de piratería con
sede en Argentina Pelismart / Pelispop, compuesta por
siete dominios. Después de completar su investigación, ACE descubrió que los
siete dominios, incluidos los nuevos en vías de alcanzar picos extraordinarios
en el tráfico, pertenecían al mismo operador. Los cuatro dominios más grandes
tuvieron un tráfico mensual combinado superior a las 27 millones de visitas.