Nube híbrida y multicloud,
jbalcarcel@ccg.gt
En un mundo tan digitalizado es
difícil poder imaginarse cómo sería una realidad sin la nube (cloud computing).
Esta tecnología ha permitido que hoy existan servicios de GPS, contenido
livestreaming, plataformas para videollamadas, colaboración en línea y
diferentes aplicaciones que acompañan el día a día de las personas. Además de
ser una pieza fundamental para la reinvención y transformación de los negocios a
todo nivel.
Aunque
la nube ha sido un tema del que se ha hablado desde hace mucho tiempo, sigue
siendo relevante en el contexto actual porque continúa cambiando profundamente la
infraestructura digital en todo el mundo. Con desarrollos e innovaciones tan rápidos, esta
tecnología evoluciona constantemente. Para
Tigo Business hay dos tendencias que se están fortaleciendo este año y que
seguirán creciendo en el segundo semestre del 2021 en Guatemala:
Multicloud, una nueva
normalidad
Contar con una estrategia
multicloud es clave para las empresas que buscan aprovechar las características
y capacidades de cada nube, lograr una mayor agilidad y flexibilidad, mitigar
el riesgo de la dependencia de un solo proveedor y negociar mejor los precios.
Para Erick -0Montenegro, gerente senior de Servicios Administrados de Tigo
Business, una estrategia de multicloud se ha convertido en la nueva forma de
gestionar las cargas de trabajo en la nube, además de la resiliencia que
permite alcanzar. Tigo Business, como un
proveedor multicloud, cuenta con los servicios y la experiencia para apoyar a
las empresas a diseñar, administrar y optimizar diferentes ambientes de nube de
forma centralizada.
La nube híbrida crece en
popularidad
Las empresas reconocen que la
nube ya no se trata solo de tener una plataforma o infraestructura específica,
sino de sacar el mejor provecho de las diferentes opciones. Adoptar un modelo de
nube híbrida (privada, infraestructura local y pública) brinda un control más
estratégico sobre lo que corre en la nube y en dónde se ubica. Esta decisión se basa en los criterios que
sean más relevantes para la organización como el costo, rendimiento,
cumplimiento normativo, habilidades, necesidades específicas de la industria,
etc. De acuerdo con el estudio “The State of the Cloud”
2020 de Frost & Sullivan, la adopción de la nube híbrida ha aumentado un
14%.
Erick Montenegro señala que “esta
estrategia de nube híbrida brinda lo mejor de ambos mundos, permitiendo
aprovechar los servicios innovadores de jugadores de talla mundial de la nube
pública como Amazon Web Services, Microsoft y Google, sin dejar de lado el
cumplimiento normativo, la rentabilidad y velocidad de una nube privada”.
Una combinación de experiencia
con servicios innovadores
Como proveedor multicloud, Tigo
Business tiene las herramientas y a un equipo de expertos que ayudan a las
empresas a diseñar, migrar y administrar diferentes entornos de nube de
diferentes proveedores para lograr la mayor eficiencia de sus aplicaciones,
software, infraestructura y plataformas.
Los clientes pueden utilizar la nube privada de Tigo Business que corre sobre
su infraestructura de data centers propia, así como obtener el máximo beneficio
de los servicios de cloud de los principales jugadores del mundo como Amazon
Web Services y Microsoft Azure.
“Uno de nuestros principales diferenciadores,
son nuestros servicios administrados y profesionales que brindamos a través de
nuestro NOC (Network Operations Center), el cual está conformado por expertos
con múltiples certificaciones que conocen cada una de las soluciones de la
nube, no solo de Tigo Business, sino también de la nube de proveedores líderes
como AWS y Microsoft”, expresó Montenegro.