ACEITE DE PALMA DE GUATEMALA SE DIFERENCIA DEL MUNDO
jbalcarcel@ccg.gt
ACEITE DE PALMA DE GUATEMALA SE
DIFERENCIA DEL MUNDO
ANTE LA UNIÓN EUROPEA
Del 10 al 21 de octubre, la Gremial de Palmicultores de Guatemala
(GREPALMA) formó parte de la misión guatemalteca que participó en diversos
espacios de diálogo y encuentros internacionales realizados en Bruselas,
Bélgica, Roma Italia y Amsterdam, Países Bajos con actores relevantes del
sector público, inversionistas, empresarios, organizaciones internacionales y actores de la sociedad, en los
cuales dio a conocer el modelo de
producción sostenible y eficiente de aceite de palma en Guatemala, así como los
múltiples compromisos y acciones en sostenibilidad que se han implementado en
los últimos años.
La gira de trabajo, desarrollada la primera
semana, en la Unión Europea estuvo organizada por Cámara del Agro en conjunto
con autoridades europeas con el fin de compartir los esfuerzos que el sector
agroindustrial de Guatemala ha implementado desde años atrás en producción
eficiente y sostenible, así como, abordar las estrategias, iniciativas y
reglamentos que surgen en el marco del Pacto Verde Europeo.
Durante la primera semana se realizaron múltiples
sesiones de trabajo con asociaciones empresariales, parlamentarios y cooperación
internacional, entre ellas, reuniones con jefes de programas para América Latina que lideran
financiamientos para proyectos en Guatemala, con 16 representantes del
Parlamento Europeo, 8 representantes de asociaciones privadas, 11
representantes de direcciones generales de Unión Europea de agricultura,
sanidad y salud, empleo.
“Siendo el aceite de palma el principal producto de exportación para Europa se hace relevante representar al gremio ante contrapartes del sector público y privado, así como inversionistas y empresarios que forman o pueden formar parte de la cadena de valor”, indicó Karen Rosales, directora ejecutiva de GREPALMA en referencia la participación de la gremial en diversos espacios de diálogo durante la visita a la Unión Europea.
En la segunda semana de visita, la delegación
de Guatemala participó en el Foro Mundial de Alimentación de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas
en inglés), realizado en Roma, Italia, con la participación de más de 20 países
que presentaron oportunidades de inversiones de impacto, que contribuyan con el
desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. La delegación estuvo liderada
por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) con el apoyo
de la Embajada de Guatemala en Italia.
Por su parte, los representantes de GREPALMA sostuvieron reuniones con miembros
de la Embajada de Malasia, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite (ASSITOL por sus siglas en italiano) y, el CEO de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO por
sus siglas en inglés), Josehp D´cruz.
Asimismo, participaron en el Diálogo Internacional organizado por
la Asociación Europea de Aceite de Palma Sostenible desarrollado en Amsterdam,
Países Bajos, siendo uno de los eventos más
importantes de aceite de palma sostenible en Europa, donde participan actores
de la cadena de valor de la agroindustria de aceite de palma, representantes de
academia y oenegés para debatir cómo garantizar la sostenibilidad en tiempos
turbulentos.
“Nos reunimos en persona con Niel Wielaard, CEO y fundador de
Satelligence organización con la que monitoreamos el cultivo de palma de aceite
en Guatemala desde 2020 para garantizar nuestro compromiso con la cero
deforestación. Con el apoyo de la
Embajada de Guatemala ante el Reino de los Países Bajos avanzamos en promover
la producción sostenible de aceite de palma en Guatemala” puntualizó Rosales.
Guatemala se posiciona como el sexto país
productor de aceite de palma a nivel mundial y segundo en América Latina, su
principal objetivo es producir aceite de palma sostenible, consolidándose
dentro de la cuenta nacional de grasas y aceites, como el tercer producto de
exportación en el comercio nacional.