Conecta da a conocer el museo virtual de arqueología y biodiversidad
jbalcarcel@ccg.gt
Conecta da a conocer el museo virtual de arqueología y biodiversidad
·
El programa de arqueología ha identificado alrededor de 85
sitios arqueológicos formales.
Los
museos son espacios muy importantes para resaltar la historia de cualquier
país. Ya sean públicos o privados, el propósito de los museos es conservar,
investigar, comunicar, exponer o exhibir todo tipo de colecciones.
Ante
la posibilidad de tener hallazgos fortuitos de evidencia cultural, previo a la
construcción de infraestructura eléctrica, la empresa Conecta creó el Programa
de Rescate e Investigación Arqueológica, el cual, desde el año 2012 busca
proteger los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron el
territorio nacional.
En cumplimiento a la legislación guatemalteca, Conecta mantiene un convenio con la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, a través de la inscripción de un Proyecto Arqueológico de Rescate e Investigación, el cual tiene como objetivo resguardar el patrimonio expuesto durante el curso de las obras de ingeniería.
“El
museo virtual es una iniciativa de la empresa para poner a disposición de la
población en general la información que hemos recabado durante tantos años de
cumplimiento a los compromisos ambientales que se adquieren con la ejecución de
este tipo de proyectos. Desde inicios de operaciones, la transportista ha
contado con un equipo de biólogos y arqueólogos que han recopilado información
valiosa” indicó, Karin González, jefa de Comunicación y Relacionamiento en
Conecta.
Gracias
a estas acciones, el programa de arqueología ha identificado alrededor de 85
sitios arqueológicos formales. De estos fueron analizados cerca de 17,000
artefactos o fragmentos cerámicos y líticos.
También
se ha logrado recuperar y colocar en valor 12 monumentos como altares y
estelas. Algunos de estos hallazgos se encuentran exhibidos en los principales
museos del país, y los restantes son entregados al Instituto de Antropología e
Historia. Varios de estos descubrimientos han redefinido la historia de la
arqueología en Guatemala.
Asimismo,
cumpliendo con los compromisos ambientales adquiridos con el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, se han realizado muestreos sistemáticos de la
diversidad de fauna vertebrada en el área de proyectos en regiones suroccidente
y nororiente, desde el inicio de la etapa de construcción. En el área noroccidental de Guatemala se han
registrado hasta el año 2021, 149 especies de aves, 25 especies de mamíferos, 6
especies de anfibios y 13 especies de reptiles. También se ha realizado
muestreo de flora en la misma región.
“Nos complace presentarles el Museo Virtual de Arqueología y Biodiversidad, en el cual los guatemaltecos pueden apreciar los esfuerzos que se han realizado para conservar y proteger la riqueza milenaria del país.” Concluyó Karin González, jefa de Comunicación y Relacionamiento en Conecta.
¿Cómo puedo tener acceso al museo?
Si quieres visitar el museo, puedes escribir al correo comunicacion@conectagt.com para solicitar las claves de acceso.