Salarios de los guatemaltecos cierran el 2022 con un aumento promedio de 5.3%
jbalcarcel@ccg.gt
Salarios de los guatemaltecos cierran el 2022 con un aumento promedio de
5.3%
Las empresas en Guatemala iniciaron el 2022 con
el reto de una economía con necesidad de reactivación, luego de un año en el
cual tuvieron que responder rápidamente a las diferentes olas de contagios y
adaptar sus estrategias de negocio y fuerza laboral a una “nueva normalidad”.
Conforme avanzó la vacunación en el país y se
levantaron las restricciones por parte del gobierno, las empresas mostraron
signos de recuperación, efecto que provocó movimiento en la fuerza laboral.
Esto trae consigo un nuevo reto para las empresas guatemaltecas, las cuales se
enfocan en atraer y retener el talento en un mercado cada vez más competitivo,
en el cual la fuerza laboral muestra actitudes y preferencias que van
evolucionando y cambiando con relación a la forma de trabajo actual.
La encuesta Sistema Empresarial de Información
Salarial (SEIS) de la firma PwC Guatemala, reflejó que, durante octubre 2021 y
octubre 2022, el mercado salarial general muestra un incremento promedio del
5.3% y para las posiciones no ejecutivas un incremento promedio del 5.8%.
En cuanto a incrementos en los salarios de
acuerdo al nivel jerárquico, se observó que las posiciones de Jefaturas fueron
las que presentaron la mayor variación, con un 7.1%, mientras que el resto de
los niveles presentan variaciones se mantuvieron en un rango de incrementos que
oscila entre 4.4% y 6.5%.
Bajo la misma línea, el estudio reveló que las
empresas del sector servicios e industrial fueron las que en promedio otorgaron
los mayores incrementos salariales. Los menores incrementos en el periodo 2022
fueron otorgados en las empresas del sector agroindustrial.
Compensación Ejecutiva
La
encuesta SEIS determinó que la tendencia en los porcentajes de incremento de
los salarios de los ejecutivos se mantiene creciente en los últimos dos años.
Para el período 2022 ( que corresponde de octubre 2021 a octubre 2022), las
remuneraciones ejecutivas crecieron un 4.9%.
Con relación a lo anterior y según las
diferentes clasificaciones del SEIS, se observa que las compañías comerciales
fueron las que presentaron los mayores incrementos porcentuales en la
compensación ejecutiva (5.9%). Por el contrario, las compañías del sector
agroindustrial (4.2%) fueron las que mostraron los más bajos.
En la clasificación por tipo de organización,
se observa que en el presente período las empresas nacionales otorgaron los
mayores incrementos a sus ejecutivos (5.5%), mientras que en la clasificación
por tamaño fueron las empresas grandes (5.5%).
La encuesta contó con la participación de 69
empresas tanto nacionales (70%), como multinacionales (30%), aplicando una
metodología establecida. Un 49% fueron empresas de servicios, 17% comerciales,
15% industriales, 13% empresas de servicios financieros y un 6%
agroindustriales.