Más del 50% de los casos de diabetes 2 son prevenibles
jbalcarcel@ccg.gt
Más del
50% de los casos de diabetes 2 son prevenibles
•
Alrededor de 537 millones de personas viven con diabetes mellitus (DM). La diabetes tipo 2 causa el 90% de todos los casos
diagnosticados por esta enfermedad en el mundo.
•
Los pacientes con esta patología corren el riesgo de desarrollar otras
complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio,
accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores
•
Campañas como #QueLaDiabetesNoControleTuVida y #NumerosQueImportan buscan
el acceso a herramientas gratuitas para conocer la condición del paciente y sus
cuidados diarios para evitar complicaciones.
de 537 millones de personas padecen de diabetes mellitus (DM), una cifra
que amenaza considerablemente la salud mundial y se espera que aumente para el
2045, llegando a 700 millones de pacientes. La diabetes mellitus es una
enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 adultos y se cree que más de la
mitad de los casos están sin diagnosticar, principalmente con la diabetes tipo
2 (DM2). Los pacientes con esta patología corren el riesgo de desarrollar otras
complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio,
accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
La diabetes mellitus provoca que el cuerpo genere un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficaz. La insulina es una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre y su deficiencia constante ocasiona daños en distintos órganos y sistemas del cuerpo, afectando en mayor escala los nervios y vasos sanguíneos, por lo que un diagnóstico y tratamiento a tiempo es fundamental para evitar complicaciones e incluso la muerte.
Esta
enfermedad ocasiona alrededor de 1.5 millones de defunciones en el mundo,
ocupando el noveno puesto entre las principales causas de muerte. Estas cifras ponen
de manifiesto la necesidad de desarrollar campañas de educación y prevención,
por lo que en el marco del Día Mundial de la Diabetes, y en alineación
con los esfuerzos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), AstraZeneca
impulsa la iniciativa Que la diabetes no controle tu vida,
un esfuerzo que busca ofrecer información, herramientas gratuitas y educativas
para pacientes y familiares a través de la plataforma web Números que
Importan.
En esta plataforma se habilitó un capítulo específico sobre la
importancia de un adecuado control y monitorización de la glucosa en sangre, como
un componente fundamental para el cuidado de la enfermedad. También se
incorporó una calculadora de riesgo gratuita, la cual se puede acceder en el
link: https://numerosqueimportan.disfrutomisalud.com/calculadora-glucosa.html, que tiene como objetivo determinar factores de riesgo para desarrollar
diabetes de tipo 2 en los próximos diez años.
Esta enfermedad puede presentarse en tres diferentes tipos: la diabetes
tipo 1; también conocida como diabetes juvenil; que ocurre cuando el cuerpo
deja de producir o genera muy poca insulina, siendo más frecuente en la niñez o
adolescencia. La diabetes tipo 2 es la más común y representa el 90% de todos
los casos diagnosticados por esta enfermedad en el mundo, su principal
característica es un descontrol de la insulina, lo cual genera altos niveles de
glucosa en el cuerpo. Por último, la diabetes gestacional se presenta durante
el embarazo y podría poner en riesgo a la madre y al niño, incrementando las
posibilidades de desarrollar la diabetes de tipo 2 a largo plazo.
La Organización Panamericana de la Salud, resalta que entre las
principales causas del aumento de casos de diabetes son la obesidad y el
sobrepeso, la inactividad física, y la ingesta de alimentos ricos en grasas
saturadas, azúcar y sal. Además, la enfermedad puede estar relacionada con
otros factores como los antecedentes familiares, edad, síndrome del ovario
poliquístico, presión arterial alta, niveles anormales de colesterol y
triglicéridos o incluso, la raza.
“Más del 50% de los casos diagnosticados son prevenibles y hay medidas simples que podemos adoptar como realizar ejercicio, consumir una dieta balanceada, evitar el tabaco y mantener un peso saludable. Es importante, que las personas realicen chequeos médicos que les permita conocer cómo se encuentra su salud, entre ellas, la medición de la glucosa en sangre, por medio de exámenes sencillos como la glicemia basal (se realiza en ayunas), la hemoglobina glucosilada y la curva de glicemia. Una vez que se ha comprobado la existencia de la enfermedad, su tratamiento dependerá del tipo de diabetes del paciente y podría ser desde administración diaria de insulina inyectada hasta medicamentos específicos que estabilizan la producción de misma,” aseguró la Dra. Larisa Ramírez, Directora Médica de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.