INAUGURARÁN EXPO VENTA DE ARTE “HOPE FOR ZERO POLIO 2022”
jbalcarcel@ccg.gt
INAUGURARÁN EXPO VENTA DE ARTE “HOPE FOR ZERO POLIO 2022”
La exposición incluirá piezas de artistas guatemaltecos cuyo tema principal es la esperanza por la salud de niños que están en riesgo de contagiarse de polio, la cual forma parte de una de las áreas de interés de Rotary International. Cada compra contribuye a la donación de vacunas contra la polio
Del 9 al 13 de noviembre en la plaza Central de La Noria, HFZ Iniciativas, y el Club Rotaract Guatemala Metrópoli llevarán a cabo una exposición de arte de distintos artistas guatemaltecos denominada “Hope for Zero Polio 2022”, con el objetivo de contribuir a la iniciativa de la Fundación Rotaria End Polio Now, la cual busca erradicar la polio a nivel mundial.
Para la exposición se tienen previstas medidas de bioseguridad. Para quienes prefieran conocer y comprar las obras de manera virtual, pueden hacerlo a través del siguiente sitio web: www.hfzgt.org.
En la exposición se contará con la participación de 12 artistas nacionales: Mirella Beverini, Oscar Ríos, Brandon Ramírez, Narcy Mansilla, Alejandro Ramírez Aldana, Manuel Navichoc, Ángel Contreras, Álvaro Tzaj Yotz, Paulino Pichiyá, Juan Ramón Meza, Ana Lucía Figueroa, Sofía Rodríguez, Manfredo Escobar, y Juan Manuel Saenz.
El evento cuenta con el apoyo de La Noria, Salón María Luisa, Project Inversiones, Emprendekids y la Academia Guatemalteca Rotaria de Artes y Letras.
Una enfermedad que está a punto de ser erradicada de una vez para siempre
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que generalmente afecta a niños menores de cinco años. Más conocida como poliovirus, se transmite de persona a persona, por lo general mediante el agua contaminada. La enfermedad ataca el sistema nervioso y, en algunos casos, produce parálisis. Si bien la enfermedad no tiene cura, se cuenta con una vacuna segura y efectiva para combatir su propagación. Solo quedan dos países en los que la polio todavía es endémica: Pakistán y Afganistán. Desde 1988, a través de la Fundación Rotaria se ha logrado reducir el número de casos un 99,9%. Hasta que se logre la erradicación de la polio, todos los niños corren peligro de contraerla. Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio.
La erradicación de la polio es una de las iniciativas más importantes y constantes, la cual comenzó en 1979 como un proyecto que pretendía adquirir y suministrar vacunas contra la polio a más de 6 millones de filipinos. En 1985 se lanzó el proyecto PolioPlus para erradicar la polio a nivel mundial. Actualmente quedan casos únicamente en Afganistán y Pakistán. En Guatemala, la polio fue erradicada en 1995 gracias a esta iniciativa de Rotary International. Junto a aliados, se han vacunado más de 2,500 millones de niños en 122 países, y se ha reducido en 99.9% el número de casos. Rotary no descansará hasta erradicar de una vez por todas esta enfermedad.
La
iniciativa End Polio Now es liderada
por distintos gobiernos junto a 6 entidades comprometidas con la causa: Rotary
International, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el
Control y la Prevención de Enfermedades, el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF), la Fundación Bill y Melinda Gates y Gavi, la alianza para
las vacunas.