Jóvenes guatemaltecos realizan el “Viaje de la Investigación”

Imagen del Artículo

 

Jóvenes guatemaltecos realizan el “Viaje de la Investigación”

70 estudiantes expondrán proyectos de investigación científica

 

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentará los proyectos de investigación del Proyecto Ondas Guatemala, cuyo objetivo es fomentar que la niñez, los adolescentes y jóvenes se interesen por la investigación y desarrollen actitudes y habilidades para que encuentren en la ciencia y la investigación una pasión y un posible proyecto de vida.

En el marco de este programa, la Senacyt convocó a estudiantes que asisten a establecimientos educativos de los municipios de Guatemala y Mixco a participar en la actividad a la que asistirán 70 jóvenes, entre las edades de 13 y 20 años, para presentar siete proyectos de investigación.

Los proyectos que serán presentados se enfocan en medio ambiente y salud. Entre las propuestas está la creación de un filtro de agua casero o artesanal, el eco plástico y los paneles solares. Otros proyectos incluyen una propuesta para el tratamiento del plástico biodegradable, un biodigestor y las ventajas y desventajas de los productos elaborados de forma orgánica y su impacto en el medio ambiente.


Viaje de la Investigación

El evento de presentación se llevará a cabo el 10 de noviembre, a las 10: 00 en las instalaciones del Centro Municipal de Emprendimiento, ubicado en la 3ª.  Avenida 15-35, Zona 1 de la ciudad.

Los equipos participantes fueron capacitados por expertos con el Manual del Viaje de la Investigación, y aplicaron las técnicas aprendidas para dar soluciones a problemas que identificaron en sus comunidades. Luego del proceso de formación, cada equipo presentó su propuesta de investigación.

¿Qué es el Programa Ondas?

El Programa Ondas buscan incentivar en los estudiantes el interés por la ciencia y mostrarles que está hecha por personas comunes que tienen curiosidad por encontrar soluciones.

Para lograrlo, Ondas cuenta con una propuesta pedagógica y metodológica que permite a los niños preguntar, experimentar, comprobar y abrir las puertas de su escuela a nuevas formas de comprender el mundo a través de la investigación, la ciencia, el apoyo de sus maestros, la interacción con profesionales expertos de diferentes áreas del conocimiento, la observación y el diálogo.

Este proyecto surgió de la X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República de Colombia. 

En 2021 a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) se inició con la transferencia de conocimientos al equipo de la Senacyt, quien vinculó a las Municipalidades de Guatemala y Mixco con el Minciencias.

Posteriormente el equipo de la Senacyt adaptó cuatro libros del material pedagógico "Ondas en Guatemala" para que la juventud se identificara con la información y la pusiera en práctica.