DIABETES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UN ENEMIGO SILENCIOSO QUE PUEDE PREVENIRSE
jbalcarcel@ccg.gt
DIABETES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UN ENEMIGO SILENCIOSO QUE PUEDE PREVENIRSE
En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, se hace un llamado especial al cuidado y mejora del estilo de vida y hábitos alimenticios que contribuyen a prevenirla.
Cada 14 de noviembre se conmemora en
el mundo el Día de la Diabetes y se hace un llamado especial al cuidado y
atención de esta enfermedad que afecta a cerca de 463 millones de adultos en el
mundo. Este año, Nipro, expertos en hemodiálisis y en la atención de la salud
renal, hace especial énfasis en el cuidado y prevención de la diabetes
especialmente en niños y jóvenes adolescentes, por ser una enfermedad que
afectará su salud por el resto de su vida.
La diabetes es una enfermedad crónica y no transmisible en la cual, la capacidad del cuerpo para producir insulina se ve afectada o el cuerpo se vuelve resistente a dicha hormona, aumentando los niveles de glucosa y afectando la forma en que éste aprovecha la energía contenida en los alimentos.
Para prevenirla, es necesario
realizarse chequeos periódicos, especialmente si se observan síntomas que son
característicos de esta enfermedad, como necesidad de orinar con frecuencia,
pérdida de peso involuntaria, sed excesiva, cansancio, visión borrosa, aumento
de la sensación de hambre, malestar general. Una vez detectada, la persona
deberá seguir las indicaciones médicas de acuerdo con su estado de salud,
cuidar su alimentación y monitorear los niveles de glucemia de manera regular.
Los niños y adolescentes también la
padecen
La diabetes puede atacar a cualquier
edad y los síntomas aparecen gradualmente. Se estima que en el mundo, 1.11
millones de niños y adolescentes la padecen. Aunque en Guatemala no se cuenta
con estadísticas de menores de 20 años, quienes tienen diabetes dependen al
100% de la insulina para sobrevivir.
El niño con diabetes tiene altas
concentraciones de azúcar en la sangre, bien sea porque el páncreas produce
poca o nada de insulina (diabetes tipo 1 o juvenil) o porque el cuerpo es
insensible a la cantidad de insulina que se produce (diabetes tipo 2 o Mellitus),
que es la que aparece principalmente en los adolescentes. Recientemente, el
número de niños, sobre todo adolescentes, con diabetes tipo 2 ha aumentado y se
calcula que entre el 10 y el 40% de niños con diagnóstico reciente de diabetes
padece la de tipo 2.
¿Cómo identificarla?
El médico pediatra sospecha de una
posible diabetes cuando los niños presentan síntomas típicos, cuando una prueba
de orina de rutina revela glucosa elevada y se confirma el diagnóstico con una
prueba de glucosa en sangre, después de una noche de ayuno.
Se considera que el niño tiene
diabetes si el nivel de azúcar en la sangre tras el ayuno es de 126 miligramos
por decilitro (mg/dL) o mayor. Es por esto que los niños que tienen riesgo de
padecer diabetes tipo 2, deben ser constantemente controlados con pruebas de
sangre. Ahora bien, los niños y adolescentes que tienen mayor riesgo de
presentarla son los niños con sobrepeso (pesar más del 85% del peso de niños de
edad, sexo y tallas similares o pesar más del 120% del peso ideal para
estatura). También tienen riesgo si tienen un pariente cercano con diabetes
tipo 2.
¿Cómo tratarla?
“El manejo nutricional y la educación son
importantes para todos los niños con diabetes, ya que los carbohidratos en los
alimentos se convierten en glucosa en el organismo y estas variaciones pueden
ocasionar cambios en los niveles de azúcar en la sangre. Por eso, necesitan
comer sus alimentos con un programa regular; evitar dejar pasar mucho tiempo
entre comidas, ni se aconsejan grandes cantidades de azúcar como la soda, dulces
o postres y quizás esto sea de lo más difícil de controlar en ellos”,
comenta Fabiola Haeussler, nutricionista clínica de Corporación Integral de
Diálisis (CID).
Para controlar el nivel de glucosa
en la sangre, se debe enseñar a los padres y a los niños a medirla al menos
cuatro veces al día, a través de una pequeña muestra de sangre que se obtiene
de una punzada en la yema del dedo o en el antebrazo con una lanceta. Con esta
medición, también sabrán los ajustes que deban hacer en las dosis de insulina,
según las necesidades que les permitan alcanzar el mejor nivel.
En el Día Mundial de la Diabetes,
Nipro Guatemala, expertos en hemodiálisis, hace un llamado a la educación y
cambios sustanciales en las formas de alimentación y estilos de vida saludable
para las familias, empezando por los niños para evitar este tipo de
enfermedades. Prevenir la diabetes es prevenir la enfermedad renal y otras complicaciones
que incluyen enfermedades del corazón, ceguera, enfermedad vascular, entre
otras. Asimismo, Nipro Guatemala apoya a los pacientes a continuar sus
tratamientos, tomando especial cuidado en la administración adecuada de
medicamentos; contar con los implementos necesarios para la medición de glucemia;
una adecuada nutrición; práctica habitual de ejercicios y monitoreo constante
de los niveles de glucosa.