NESTLÉ FORTALECE SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA
jbalcarcel@ccg.gt
NESTLÉ FORTALECE SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN AMÉRICA
LATINA
El
día de hoy, Nestlé anunció un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D)
para América Latina con el fin de innovar para y con los consumidores de la
región, aprovechando al mismo tiempo las capacidades científicas y tecnológicas
globales de la empresa. La cercanía con los consumidores, así como los equipos
comerciales y las instalaciones de producción de Nestlé en América Latina,
permitirán el desarrollo de productos deliciosos, nutritivos, asequibles y
sostenibles que serán muy significativos para los consumidores locales. El
centro también fortalecerá las colaboraciones de la empresa con universidades, start-ups
y emprendedores de toda América Latina.
La inauguración del nuevo
centro en Santiago de Chile contó con la presencia de Gabriel Boric, presidente
de Chile, así como de otras autoridades locales y representantes del mundo
académico y de las start-ups.
Durante la inauguración oficial, Laurent Freixe, el director ejecutivo de Nestlé para Latinoamérica dijo: “La apertura de este Centro de Investigación y Desarrollo de clase mundial en Santiago es una muestra clara del compromiso de Nestlé con América Latina tras más de 100 años de presencia en la región. Nestlé sigue invirtiendo y ampliando su huella, ahora en el ámbito de la ciencia y la tecnología, para aportar soluciones innovadoras de alimentos y bebidas adaptadas al estilo de vida y las necesidades de las familias latinoamericanas”. La creación del nuevo centro está en línea con la configuración geográfica de la empresa, que desde 2022 incluye la nueva Zona de Latinoamérica.
En su intervención, Stefan Palzer, director de Tecnología de Nestlé,
añadió: “Estamos convencidos del gran potencial que representa América
Latina, no solo como mercado, sino también como fuente de inspiración para la
innovación alimentaria. Queremos innovar con mayor cercanía a los consumidores
de esta región, aprovechando nuestra ciencia y tecnología más avanzadas y los
centros de producción locales. Por ello, hemos decidido crear un centro de I+D
en Santiago, para trabajar estrechamente con la organización global de I+D de
Nestlé y las principales universidades y empresas emergentes de la región, con
el fin de impulsar el crecimiento en América Latina, y en otras regiones”.
Alrededor
de 30 empleados de I+D trabajarán en varias categorías de productos,
centrándose en áreas estratégicas como alimentos de origen vegetal con un
excelente sabor, nuevas soluciones para una nutrición asequible, productos
lácteos nutritivos y sostenibles, productos de chocolate y galletas de alta
calidad e innovaciones en café. Las nuevas instalaciones incluirán un espacio
de co-working, una cocina para la creación rápida de prototipos y
laboratorios para ensayos a escala. El centro también albergará un nuevo
acelerador regional de I+D de Nestlé, que apoyará a los emprendedores internos
de la empresa en América Latina para que desarrollen conceptos de productos
atractivos y los prueben en un entorno minorista en tan solo seis meses. El
Acelerador de I+D también potenciará la colaboración con los emprendedores y
equipos de estudiantes latinoamericanos de una forma novedosa y ágil,
proporcionándoles acceso a la experiencia e infraestructura de I+D global y
local de la empresa.
Por
su parte, Aline Mór, líder del nuevo Centro de I+D, manifestó: “Nuestra
ubicación en Santiago nos sitúa en el corazón de un dinámico ecosistema de
innovación en América Latina, lo que nos permite trabajar aún más estrechamente
con las empresas emergentes locales, el sector académico y los proveedores.
Además, estamos situados en un entorno de instalaciones modernas de producción
para todas las categorías de productos, lo que nos permite probar rápidamente
nuevos productos en nuestras líneas. Asimismo, estamos ubicados en el mismo
edificio que las oficinas corporativas de Nestlé Chile, lo que crea diversas y
nuevas sinergias con nuestros equipos locales”.
Actualmente,
Nestlé otorga a la innovación un lugar central en su presencia histórica en
América Latina. Algunos ejemplos de innovaciones recientes en la región son el
lanzamiento de la nueva generación de sistemas de café con cápsulas domésticas compostables para Nescafé Dolce Gusto NEO en Brasil. Brasil
es el primer mercado mundial donde Nestlé produce y comercializa esta
innovación. En la actualidad, la compañía también está ensayando en Guatemala
un nuevo concepto de mezclas de proteínas de origen vegetal de gran sabor,
nutritivas y asequibles, bajo la marca Malher. El año pasado, los
científicos especializados en el estudio de las plantas de Nestlé anunciaron el
descubrimiento de variedades de café bajas en carbono con un rendimiento hasta un 50% mayor, que están
siendo cultivadas en primer lugar por los agricultores de América Central en el
marco del Plan Nescafé.