CÁNCER DE PULMÓN
jbalcarcel@ccg.gt
Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y The Global Observatory
Cancer.
Datos
del 2020 de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), indican
que a nivel mundial, 1 de cada 5 personas desarrollan cáncer durante su vida; 1 de cada 8 hombres y 1 de cada 11 mujeres
mueren a causa de la enfermedad.
De acuerdo con datos de Globocan (Observatorio Global de Cancer por sus siglas en inglés), el cáncer de pulmón es más común entre los hombres, representando en el 2020, un 14.3% de nuevos casos en el mundo. Además, sigue siendo la principal causa de muertes por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, sumando en el mismo año 1.796.144 fallecimientos.
Índices de mortalidad en el mundo
durante el 2020.
En hombres, se reportó una
mortalidad del 21.5% (1.188.679
pacientes) en el mundo en el año anterior, mientras tanto en mujeres se
registró un total de 15.5% (607.465 de defunciones) durante el mismo período.
Factores de riesgo y síntomas
Entre los principales factores de
riesgo se pueden mencionar:
1.
Fumar cigarrillos.
2.
Antecedentes familiares.
3.
Exposición a humo de
otros fumadores.
4.
Haber recibido
radioterapia.
5.
Antecedentes personales
con el cáncer.
Los síntomas más comunes son los
siguientes:
1.
Tos con sangre.
2.
Tos frecuente.
3.
Falta de aire.
4.
Dolor en el pecho.
5.
Pérdida de peso sin planearlo.
6. Dolor de huesos y cabeza
Datos
para Guatemala en el 2020.
En Guatemala, se diagnosticaron
en el 2020, 460 nuevos casos (2.8%),
tanto en hombres y mujeres. En el caso de los hombres, para el 2020, representó
un porcentaje mayor que las mujeres, siendo un 3.9% de nuevos casos para el sexo masculino y 3% en el sexo femenino. Por otro lado, se registraron 440 muertes en la población (4.6%),
colocándose entre los primeros 10 tipos de cáncer que cobran más vidas en el
país.
Datos
para Costa Rica en el 2020.
Para
Costa Rica, se diagnosticaron en el 2020, 408
nuevos casos (3.1%) en general, siendo un 6.9% en hombres y un 4% en
mujeres; encontrándose entre los
primeros 10 tipos de cáncer que afecta más la población. Además, se registraron
un total de 374 defunciones (6.2%)
para este mismo año.
Datos
para República Dominicana en el 2020.
En República Dominicana, para el
2020 se diagnosticaron un total de 1.597
nuevos casos (8.1%) en hombres y mujeres, representando un 8.9% en hombres y un 7.2% en mujeres. Este tipo de cáncer
registró en el mismo año, 1.476
defunciones (12.2%), encontrándose como en cuarto lugar de los tipos de
cáncer que cobra más vidas en el país, afectando en mayor cantidad al sexo
masculino.
Datos
para Panamá en el 2020.
Panamá, reportó en el 2020, 340 nuevos casos de cáncer de pulmón (4.4%),
representando un 8.1% en hombres y un
4.1% en mujeres; registrando 302
defunciones en ambos sexos (8%). Al
igual, que el resto de la región, se encuentra entre los diez primeros lugares
de muertes por cáncer.
Proyección
para el 2040.
En una proyección de 19 años, se calcula que la incidencia en el cáncer de pulmón pasará a 3.5 millones de pacientes, falleciendo 2.94 millones en el mundo, tanto en hombres como mujeres. En de la región de Centroamérica y Caribe, se estiman los siguientes datos, en hombres y mujeres:
País |
Incidencia 2040 (miles de personas) |
Mortalidad 2040 (miles de personas) |
Guatemala |
955 |
915 |
Costa
Rica |
824 |
766 |
República
Dominicana |
289 |
270 |
Panamá |
679 |
612 |