Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Swisscontact Guatemala, afianzan alianza
jbalcarcel@ccg.gt
Ministerio de Trabajo y
Previsión Social y Swisscontact Guatemala, afianzan alianza estratégica.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y Swisscontact
Guatemala afianzan la alianza estratégica durante el 2022, y generan
expectativas positivas de coordinación para mejorar las oportunidades de empleo
formal y digno para la población guatemalteca de cara al 2023.
La colaboración entre Swisscontact y el MINTRAB ha ido encaminada,
especialmente, en promover la empleabilidad de forma inclusiva, realizando
acciones dirigidas a jóvenes y mujeres indígenas de zonas rurales, periurbanas
y urbanas. Así como migrantes retornados de los departamentos de
Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán y Alta Verapaz; para facilitar su
acceso a los servicios públicos de empleo ofrecidos a través del MINTRAB, como: Beca Mi Primer Empleo; capacitación y
formación para el empleo; movilidad laboral; Servicio Nacional de Empleo; y el
Programa Nacional Escuela Taller.
Con el objetivo de aportar al cumplimiento de la Política Nacional de
Empleo Digno, actualmente, Swisscontact está implementando cinco proyectos que
abarca la Región de Occidente, Centro y Norte de Guatemala; en coordinación con
el Servicio Nacional de Empleo, orientados en desarrollar competencias de las
personas, mejorar la competitividad de las empresas y la gestión sostenible del
medio ambiente, siendo estos:
·
Campaña
“Oportunidades laborales”, con el objetivo de posicionar la red de servicios públicos de empleo, de
manera que tanto empleadores como población en general conozcan cómo beneficiarse
del Servicio Nacional de Empleo.
·
Fortalecimiento
de capacidades, formación y habilitación como orientadores coach mediante la
“Estrategia Mi Vocación, Mi Profesión”, en la cual se capacitó a los gestores de empleo de
Alta Verapaz de MINTRAB y a las OMJ de las Municipalidades; para fortalecer sus
capacidades en orientación laboral y habilidades blandas para brindar un mejor
servicio.
·
Formación
a gestores y técnicos de empleo a nivel nacional, en el Diplomado “Empodérate
para el Futuro”, sobre habilidades blandas para el trabajo. Cincuenta y dos personas fueron
capacitadas para poder orientar a las personas que visiten las oficinas del
Servicio Nacional de Empleo y las Ventanillas Únicas Municipales de Empleo, en
las siguientes habilidades: comunicación asertiva, gestión emocional y
habilidades de adaptación, trabajo en equipo, proactividad, aprender a aprender
y servicio al cliente.
·
Desarrollo
de 7 Ferias de Empleo y 9 Kioscos de empleo. Eventos de intermediación laboral realizado con
empresas aliadas al Ministerio de Trabajo en el departamento de Alta Verapaz.
También se brindó un documento de la sistematización de Kioscos y Ferias de
empleo en modalidad presencial, como una guía para la realización correcta de
dichos eventos.
·
Desarrollo
de la Plataforma Tu Empleo, apoyo para el fortalecimiento de la plataforma
electrónica Tu Empleo.
·
Equipamiento
al Servicio Nacional de Empleo y al Observatorio del Mercado laboral Regional
de Alta Verapaz.
Brindamos mobiliario y equipo para el funcionamiento correcto de las dos
oficinas.
·
Sesiones
de Orientación Laboral, que
se han desarrollado en conjunto en los diferentes municipios del departamento
de Alta Verapaz, para poder seguir orientando a la población tanto urbana como
rural, para que tengan mayores oportunidades de insertarse al mercado laboral.
Así mismo se elaboraron 5 videos sobre: como iniciar con el plan de búsqueda de
empleo, elaboración del currículum vitae, presentación personal para las
entrevistas laborales, qué debemos conocer para la primera entrevista de
trabajo y la importancia de las habilidades blandas para el trabajo.
·
Colaboración
estrecha y trabajo en conjunto con el Ministerio, municipalidad de Salcajá, Municipalidad de San
Marcos, Municipalidad de Totonicapán, Municipalidad de Quetzaltenango, para
llevar información sobre plazas de empleo existentes.
·
Fortalecimiento
de la ventanilla de atención al migrante, establecida en CAPMIR Quetzaltenango, facilitando
servicios dirigidos a mujeres y hombres migrantes retornados, a través de
ferias de empleo, becas de formación en alianza con el Intecap, promoción de
emprendimientos, así como también estudios de oferta y demanda laboral.
·
Colaboración
estrecha para sensibilizar al empresariado de Quetzaltenango y departamentos cercanos en los
beneficios de contratación de personas migrantes retornadas, con perfiles y
conocimientos diversos que aporten valor a su empresa.