El Ministerio de Salud y COGREFARMA dieron a conocer herramientas innovadoras
jbalcarcel@ccg.gt
El Ministerio de Salud y COGREFARMA dieron a conocer
herramientas innovadoras para prevenir la falsificación de medicamentos en
Guatemala.
·
Al momento de adquirir un medicamento, no se deje engañar: compruebe si
es auténtico o falsificado detectando la presencia de errores gramaticales en
el envase, comprobando fechas de fabricación y caducidad y chequeando que el
producto tenga la imagen esperada.
El Comité Gremial de Distribuidores de Productos
Farmacéuticos, COGREFARMA, entidad no lucrativa adscrita a la Cámara de
Comercio de Guatemala, llevó a cabo la sexta sesión del seminario “Comunicación
Saludable” con el tema “Registro Sanitario y su Importancia para Guatemala:
Riesgo Por El Consumo de Productos Farmacéuticos y Afines Falsificados”.
En esta oportunidad se contó con la participación
especial de la jefa del departamento de Regulación y Control de Productos
Farmacéuticos y Afines en Guatemala del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, MSPAS, licenciada Karem Sagastume, quien resaltó el grave riesgo
del consumo de productos farmacéuticos falsificados.
“Es de suma importancia que los guatemaltecos tengan el
conocimiento para asegurarse de adquirir productos farmacéuticos con todas las
garantías de calidad, seguridad y eficacia: todo ello se logra a través del
registro sanitario”,
señaló Sagastume.
La experta hizo un llamado a la población a adquirir
sus medicamentos en establecimientos autorizados y con licencia sanitaria.
En tanto, la licenciada Larisa Borrayo, coordinadora interina de la Unidad de Vigilancia, Monitoreo y Control del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del MSPAS, compartió importantes consejos para verificar si un medicamento es falsificado: detectar la presencia de errores gramaticales en el envase, comprobar fechas de fabricación y caducidad y chequear que la imagen del producto sea la idónea.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
MSPAS, cuenta en su página web https://www.mspas.gob.gt/ con un listado actualizado de los laboratorios
farmacéuticos autorizados, todos ellos cumplen con buenas prácticas y
comercializan medicamentos seguros para la población.
“Comunicación
Saludable” de COGREFARMA se ha convertido en un valioso espacio informativo, de
capacitación y aprendizaje para grupos de interés del sector farmacéutico, ya
que integra conceptos y herramientas fundamentales para contribuir de forma
relevante y estratégica al fortalecimiento del sistema de salud pública y
privada del país.
“Como gremial nos complace tener como invitados a
entidades como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: con su apoyo
hemos abordado durante el 2022 temas clave sobre cómo funciona el sistema de
salud del país. Nuestro principal objetivo como distribuidores de medicamentos en Guatemala es
continuar creando valiosos espacios para el intercambio de conocimientos”, señaló Rubén Morales, Director Ejecutivo de
COGREFARMA.