Digital Innovation Day: la potencia para impulsar la revolución energética
jbalcarcel@ccg.gt
Digital
Innovation Day: Juan Rodríguez sobre la potencia para impulsar la revolución
energética
Durante el Huawei Digital Innovation Day, un
evento creado para compartir experiencias en el camino de la transformación
digital y expresar el compromiso de la compañía con el avance de la innovación,
Juan Rodríguez, vicepresidente de la división Huawei Digital Power para
Centroamérica y El Caribe, brindo un discurso sobre la más reciente división de
Huawei.
Huawei Digital Power nació como división de
negocios de Huawei a mediados de 2021, con la visión de integrar tecnologías de
electrónica digital y de potencia para impulsar la revolución energética,
aportando a la neutralidad de carbono global. Una gran revolución energética,
que afectará el futuro de las próximas generaciones.
Al respecto, Rodríguez menciona: El valor
único de Huawei es su inversión a largo plazo en I+D para tecnologías digitales
y de electrónica de potencia. Se enfoca en la convergencia y la innovación,
acelerando la digitalización de la energía y permitiendo actualizaciones
industriales en miles de industrias. Además, aceleraremos la generación de
energía limpia y construiremos transporte ecológico, sitios ecológicos y
centros de datos ecológicos para lograr edificios con cero emisiones de
carbono, campus con cero emisiones de carbono y ciudades sin emisiones de
carbono.
A través de una cooperación abierta, Huawei se
compromete a trabajar con personas de ideas afines en todo el mundo para
impulsar esta gran revolución energética, ayudar a lograr el objetivo de la
neutralidad de carbono en una fecha temprana y construir un futuro verde y
brillante. Esto a través de un crecimiento sólido, integración de tecnologías
digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación
ecológica y baja en carbono en la industria energética, equipos globales de I+D
y plataformas tecnológicas.
Respecto lo que viene en esta tecnología de
energía, el Acuerdo de París promueve la neutralidad de carbono en un consenso
de desarrollo global, donde casi 200 países presentaron sus contribuciones
determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) para la reducción
de gases de efecto invernadero para avanzar en el objetivo global de
neutralidad de carbono para 2050.
La neutralidad de carbono acelera la
transformación energética y construye un sistema energético limpio, bajo en
carbono, seguro y eficiente en el futuro, donde las sociedades se unen para un
fin en común. La Quinta Revolución Industrial (Economía Digital) va de la mano
de transformaciones bajas en carbono, digitales e inteligentes, que nos acercan
al mundo inteligente. De energía fósil a energía limpia.
En este orden, China, Estados Unidos y Europa
representan más de la mitad de las emisiones de carbono del mundo, por lo que fortalecen
sus objetivos y políticas de reducción, y así el proceso global de carbono
neutralidad se acelerará aún más.
En su discurso, Rodríguez también enfatizó en que
el desarrollo verde es ahora una visión global compartida. Los compromisos
están desencadenando una revolución energética global y acelerando la
descarbonización de las industrias que en su mayoría provienen de los sectores
de energía eléctrica, transporte e industria, pero se están descarbonizando.
La estrategia de energía digital e
introducción comercial de Huawei se basa en Smart PV, mejor LCOE y LCOS, plantas
a gran escala para el autoconsumo y la reduciendo costes de electricidad, y
más. Hasta el momento estas soluciones han generado más de 588.5 miles de
millones de kWh, ahorrado más de 17 mil millones de kWh, reducido 290 mil
millones de toneladas de emisores de carbono que equivalen a 390 mil millones
de árboles, y Huawei va por más.