¿Cómo crear marcas que trasciendan?
jbalcarcel@ccg.gt
Por medio del programa Mejores Empresas Centroamericanas, Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School se unieron para brindar a las medianas empresas de la región una sesión en donde se impartieron insumos para que estas compañías puedan construir marcas que perduren en el tiempo y, sobre todo, tengan capacidad de adaptación a entornos tan cambiantes como el actual.
El webcast
contó con la participación de Omar Camacho, Socio Líder de Customer &
Marketing, Deloitte Digital; Ramiro Ortiz Gurdian, Director Ejecutivo de Grupo
Promerica; y Margaret Rose Grigsby, Profesora de Liderazgo y Marketing del INCAE
Business School, quienes hicieron énfasis en las pautas para establecer una
marca con un propósito y cómo adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
“En el programa de
Mejores Empresas consideramos que las compañías y sus marcas tienen un papel
fundamental en la recuperación de las distintas economías. Confiamos que, con
MECA, lograremos contribuir a su mejora continua y recuperación ante la
crisis”
|
|
Por parte
del INCAE Businees School, la profesora Margaret Rose Grigsby, impartió las 6 claves de Mercadeo para empresas
medianas, en donde brindó los principales aspectos que las marcas deben
trabajar para poder consolidar su marca y construir relaciones con sus
clientes.
"Diferentes
estudios indican que entre el 20 y el 70% del valor promedio de una
corporación es intangible. El activo más valioso de una empresa es su buen
nombre, su marca y su reputación. Una marca es mucho más que un
logotipo. En este webcast repasamos
las 6 claves para la construcción de marca en la era digital” |
|
Por su parte Omar Camacho, presentó
el segundo informe anual sobre Tendencias
Globales de Marketing de Deloitte, el cual brinda información sobre siete
tendencias claves que pueden ayudar a los ejecutivos de alto nivel a liderar
con un enfoque centrado en las personas.
Al investigar durante la pandemia, Deloitte recopiló
información en tiempo real que refleja las cambiantes necesidades de los
consumidores y de las organizaciones. El informe Tendencias Globales de Marketing, ofrece una mirada oportuna y
esclarecedora de las necesidades del consumidor de hoy y un recurso tangible al
que los líderes empresariales pueden recurrir para planificar el año venidero.
Entre los hallazgos que destaca el informe sobresale que
los clientes buscan ayuda de sus proveedores habituales y recompensan a las que
pueden satisfacer sus necesidades más apremiantes; también buscan marcas con
propósitos alineados con sus propios valores, es decir, quieren que estas ofrezcan
soluciones en las que puedan confiar y experiencias que los incluyan como
co-creadores en lugar de receptores de la visión de otra persona. El estudio
también da a conocer cómo los clientes se están desplazando a canales digitales,
con datos que sugieren que este es un cambio a largo plazo, que continuará
mucho después de que la pandemia cese.
Las
Tendencias que se destacaron durante la sesión fueron las de reencontrar el propósito de la marca, la agilidad que deben tener para responder
a los entornos cambiantes y la importancia de crear una experiencia más humana para los consumidores.
“Las organizaciones
que reflexionan -y saben por qué existen y para quiénes están diseñadas-
están en una posición única para navegar por un mundo con cambios sin
precedentes. Son fieles a sus clientes y diseñan experiencias significativas
para ellos, para su fuerza laboral y socios comerciales. Todo lo anterior de
una manera ágil como se demanda más que nunca en estos tiempos” |
|
Por
parte de Grupo Promerica, Ramiro Ortiz Gurdian compartió el proceso seguido para construir la marca de Grupo Promerica y llegar a un
camino estratégico común, dando como resultado una estrategia
forjada con la investigación y el conocimiento tanto a lo interno, como a lo
externo de lo que los clientes bancarios sienten que necesitan para alcanzar el
éxito que se merecen.
“En toda situación se puede construir marca, lo
importante es hacerlo de acuerdo con el propósito que tiene la empresa. Hay
que ser ágil para responder ante los cambios y tener empatía para entender
las necesidades de nuestros grupos de interés. Tener una visión, misión y
propósitos claros nos permite definir bien como queremos promover nuestra
marca. Cuando nos presentaron el Programa Mejores Empresas Centroamericanas
sentimos que enlazaba con nuestro propósito de marca: apoyar a las medianas
empresas de la región a identificar puntos de mejora en sus operaciones que
les permitan crecer y aportar más sus comunidades” |
|