INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER TRAMO DE BICIRUTA 502
jbalcarcel@ccg.gt
INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER TRAMO DE
BICIRUTA 502 EN EL MUNICIPIO DE JOCOTENANGO, SACATEPÉQUEZ
BAC
Credomatic junto a AICSA, CEMPRO, COPRESAM y Paleta, unen esfuerzos con Nueva
Narrativa para dar inicio a la construcción de una red nacional de ciclovías
seguras que promueva el turismo, la economía del país y el cuidado del ambiente
A principios de enero,
comenzó la construcción del primer tramo de BiciRuta 502 en el municipio de
Jocotenango, con el fin de trazar una ruta en el departamento de Sacatepéquez
que conecte a este municipio con Antigua Guatemala y Ciudad Nueva. El proyecto
BiciRuta 502 forma parte del ecosistema de proyectos de transformación de Nueva
Narrativa y nace la visión en el 2020 a raíz de la necesidad en todo el país de
un nuevo modelo de movilidad sostenible ante el colapso del modelo actual en
sus principales ciudades.
“Necesitamos cambiar el paradigma, donde el reto es mover personas en lugar de carros. Podemos hacerlo si aprendemos a trabajar juntos, el sector público, privado y los ciudadanos. Juntos podemos crear las condiciones de infraestructura adecuadas y seguras que permitan a las personas tener acceso a la micromovilidad, en la cual la bicicleta es protagonista del cambio”, señaló Emilio Méndez, líder de Nueva Narrativa.
BiciRuta 502 nace del liderazgo ciudadano y empresarial
que en conjunto diseñan la visión de un proyecto de país que requiere el
involucramiento de todos los guatemaltecos. Es así como BAC Credomatic junto a AICSA,
CEMPRO, COPRESAM y Paleta se suman a esta iniciativa conscientes de que la única
manera de resolver los grandes retos de Guatemala es aprendiendo a trabajar
juntos todos los sectores en proyectos de país
que despierten las ganas de
participar y aportar.
“BAC Credomatic tiene el
objetivo de reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que
sirve, por ello, ha decidido brindar su apoyo al proyecto BiciRuta 502 al ser
un proyecto que sueña en grande con el bienestar de todos los guatemaltecos.
Este sueño se alinea perfectamente con nuestro enfoque de ser un banco neto
positivo al crear una solución de triple valor, económico, social y ambiental”,
indicó Eric Campos, Country Manager de BAC Credomatic Guatemala.
BiciRuta 502 tiene como
objetivo iniciar una red nacional de ciclovías. A la fecha, cuenta con el apoyo
de organizaciones ciudadanas en los departamentos de Sacatepéquez,
Quetzaltenango, Totonicapán, Alta Verapaz, Chiquimula y Amatitlán.
BiciRuta 502 tiene como meta
para el 2032 tener a Guatemala totalmente conectada con un sistema de ciclovías
seguras que incluso hayan inspirado al resto de países de Centroamérica a
construir las propias y conectar toda la región para recorrerla en bicicleta.
Debemos tomar en cuenta que
la estructura correcta para hacer ciclovías seguras requiere de una inversión
menor y un período más corto de construcción en comparación con la de las
carreteras para automóviles. Adicionalmente, al ser un proyecto que beneficiará
a Guatemala a nivel turístico, aumentando la conexión del país, aportando mejor
salud a los usuarios, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero,
y económico, con la apertura de
nuevos mercados, se espera
que los guatemaltecos puedan concientizarse acerca de la importancia de
trabajar juntos.
Los impulsores de BiciRuta
502 hacen un llamado a todo el país, a todos los sectores para que se unan a
este proyecto que se construye en todo el país desde lo local. Hacemos una invitación a que más empresas
participen en dar solución a uno de los principales retos que el país afronta
actualmente. Es momento de innovar y seguir el ejemplo de ciudades como Bogotá,
Lima, Barcelona, París y Ciudad de México que dirigen gran parte de sus
inversiones a la movilidad sostenible.
“BiciRuta 502 es un proyecto de país, un ejercicio de inteligencia colectiva
para que los guatemaltecos aprendamos a trabajar juntos; unirnos en la
transformación de nuestro entorno y en el proceso, transformarnos en mejores
ciudadanos”, apuntó Méndez.