Grandes y pequeñas empresas enfrentan retos de negocio cada vez más complejos
jbalcarcel@ccg.gt
. El ganador en la competencia cada vez más intensa entre las empresas, se determina en su mayoría por ciertos criterios como lo son: la innovación, la empresa que brinda mejor experiencia a sus clientes y la que logra hacer todo lo anterior con gran eficiencia.
Sin embargo, los retos de negocio son cada vez más complejos para las empresas, sin importar si se trata de grandes o pequeñas, como por ejemplo, tomar decisiones basadas en datos, automatizar procesos que no generan valor, que mejoren la satisfacción y el compromiso de sus clientes internos, obtener mayor seguridad de su información, desarrollar productos y servicios enfocados en sus clientes, entre otros.
Para ello, se requiere de una serie de tecnologías, procesos y estrategias que les permita resolverlos o solventarlos. Pero, muchas compañías no saben por dónde comenzar. En este caso, lo importante es tener claro la necesidad de la empresa y/o la del cliente antes de iniciar a adquirir tecnologías y mejorar procesos. Acá es cuando el apoyo de un socio de negocio que brinde esta asesoría y acompañe a las instituciones en este recorrido, es fundamental con el fin de que puedan tomar las decisiones más acertadas para sus mercados.
Es por esta razón,
que GBM ofrece asesoramiento según los objetivos de cada compañía; y lo hace
desde el descubrimiento de las necesidades de cada negocio y de sus clientes,
para a partir de esta información, poder determinar las soluciones más
convenientes para resolver dicha situación.
María Gabriela
Hidalgo, Gerente de Mercadeo de GBM comentó que la empresa le brinda asesoría a
sus clientes no solamente con respecto a las herramientas tecnológicas más apropiadas
para lograr sus objetivos empresariales, sino también en cuanto a otras
actividades como generación de ideas con el método de “design thinking” y
otros, el desarrollo de productos digitales, transformación digital, innovación
empresarial, implementación de soluciones aplicando inteligencia artificial,
RPA
(por sus siglas de
Robotic Process Automation), opensource, microservicios, ciberseguridad, entre
otras.
“En GBM nos
enfocamos en brindarle soluciones adecuadas a nuestros clientes según las
necesidades que tengan; es por eso, que uno de nuestros diferenciadores es la
asesoría y el acompañamiento que le brindamos de inicio a fin del servicio, con
el objetivo de que se sientan apoyados en la toma de sus decisiones. Además, nuestro
portafolio se ha ido adaptando a sus requerimientos, por lo que se han desarrollado
soluciones novedosas y productos que pueden llegar a brindarle una gran
experiencia a sus clientes tanto internos como externos”, enfatizó Hidalgo.
Algunos
de los productos
Entre la gran
variedad de productos y servicios de software del portafolio que tienen, se
pueden encontrar desde asesorías de innovación y transformación digital, de
validación de ideas, soluciones de inteligencia
artificial, de nube híbrida (microservicios, contenedores, kubernetesetc.), ciberseguridad,
automatización y hasta el desarrollo de productos digitales que pueden ser
personalizados si el cliente así lo desea. Las funciones y el objetivo de estos
servicios de software dependen del producto y/o servicio, pero la mayoría se
enfocan en brindar agilidad, eficiencia y un mayor valor.
Algunos de ellos son:
Transformación Digital
Es la redefinición del
negocio que nace con la evaluación de su actual arquitectura empresarial y hace
uso de la tecnología para implantar modelos de negocios innovadores, mejorar la
experiencia al cliente y optimizar la operación con el objetivo de hacer disruptivo
un negocio.
El cliente es el principal
impulsor de la transformación digital, las altas gerencias han tomado la
delantera en la transformación digital, combinando sus conocimientos en el área
de TI con un profundo análisis del mercado respecto al impacto y
mecanismos económicos de la disrupción digital. Es por esto, que 70% de la
evolución creciente de experiencias del cliente son el impulsor del cambio, integrar
nuevos canales digitales con operaciones existentes es un desafío
organizacional y las interacciones digitales están forzando una evolución en la
cultura en cuanto a nuevos parámetros de velocidad, nuevos métodos de decisión
y nuevas reglas rompiendo esquemas tradicionales de gestión de clientes.
Asesoría de innovación digital
En GBM saben lo importante
que es probar sus ideas de negocio rápidamente, por eso la asesoría de innovación
digital le permitirá hacerlo en 8 semanas.
Esta consultoría busca ayudar a los clientes a validar sus hipótesis de negocio utilizando las mismas técnicas de startups como User Experience, Design Thinking y desarrollo ágil, al mismo tiempo que permite experimentar con diferentes tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Blockchain, Cloud, Internet de las cosas, móvil para construir un prototipo digital en 8 semanas.
Inteligencia artificial
GBM ofrece diversas
soluciones de inteligencia artificial, incluidas algunas más personalizadas. Por ejemplo, el Gestor de Cobranzas permite automatizar la
gestión de cobro de los clientes; el Cognitive Voice Response apoya en la
atención de llamadas; el Customer Basket Insights genera recomendaciones
basadas en las compras de los clientes; el Help Desk Interno para RRHH brinda
una mejor experiencia para los colaboradores de la empresa; y la Solución de
Soporte Interno para TI habilita al área de Tecnología para dedicar su tiempo
en tareas de innovación.
Ciberseguridad
El enfoque de GBM en temas de ciberseguridad se basa en la creencia de que cada organización tiene desafíos de ciberseguridad únicos.
Todas las
relaciones con sus clientes comienzan con una conversación detallada, por lo
que pueden desarrollar una comprensión profunda de dónde se encuentra en su
viaje de seguridad cibernética. Colaboran en la creación de un plan de seguridad
personalizado, un marco que guía el desarrollo, la implementación y la gestión
de un programa de seguridad cibernética eficaz. Este plan cubre todos los aspectos
de la seguridad empresarial y proporciona un plan basado en la iniciativa, con
prioridades para guiar las inversiones en personas, procesos y tecnología.
Sus servicios
cubren el ciclo de vida completo de la gestión de riesgos cibernéticos, que
abarca desde asesoría en consultoría estratégica e implementación de tecnología
hasta servicios de seguridad administrados y respuesta a incidentes.