Good Neighbors promueve un derecho humano silenciado
jbalcarcel@ccg.gt
Good
Neighbors promueve un derecho humano silenciado: la educación menstrual hacia
una vida digna para todas las niñas y mujeres
·
A nivel mundial, hay 300 millones de mujeres y niñas
menstruando en un día concreto. (Banco Mundial).
·
Good Neighbors busca empoderar a niñas para tener el control
sobre su menstruación de forma segura, higiénica y basado en la confianza, a
través de diferentes iniciativas en el interior del país.
Hablar
sobre la menstruación en la escuela, la casa o en público sigue siendo un tabú
en Guatemala. La educación menstrual es fundamental para reducir la
desinformación, romper mitos y normalizar las conversaciones sobre el tema,
para que las niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir esta etapa bajo las condiciones
adecuadas y con un mejor entendimiento de este proceso natural del cuerpo. En
este contexto, Good Neighbors Guatemala busca hacer conciencia de la necesidad
de promover diálogos y la educación sobre la menstruación y la higiene femenina
durante el periodo, tomando en consideración que el país carece de una política
pública para proteger y defender a la comunidad menstruante.
La falta de
información ha llevado a que muchas niñas no asistan a la escuela por miedo o
vergüenza. A esto se suma la escasez del agua, la carencia de baños en
condiciones adecuadas y la falta de acceso a productos de higiene menstrual. Según datos del Banco Mundial, dos de cada
cinco niñas en edad de menstruar pierden un promedio de cinco días escolares al
mes por no tener las instalaciones necesarias en las escuelas.
Marta Muj, miembro
de la Junta Directiva de la comunidad de Patzicía, Chimaltenango, confirma esta
problemática que ha llevado a muchas niñas a esconderse en su casa, llorar o no
querer regresar a estudiar. “En nuestra
comunidad sigue siendo tabú, lo que ha provocado que las niñas no puedan vivir
en plenitud y se vean limitadas en muchos ámbitos de su vida”, comentó.
“En el área rural es una situación que se agrava más por las condiciones en las que se encuentran las escuelas, así como el temor o inseguridad de los padres de hablar con sus hijas sobre su ciclo e higiene menstrual. Es necesario cambiar estos paradigmas sociales para promover también el autocuidado”, mencionó Ms. HyeJung Park, directora de país de Good Neighbors Guatemala.
Mitos de
la menstruación
Alrededor
de la menstruación, se han creado mitos como que las mujeres durante su periodo
no deben cocinar, acercarse a los bebés o al ganado porque “se pueden propagar
enfermedades”. Doña Arcadia Chávez, líder
de la comunidad de Santa Lucía Utatlán, Sololá, señala que ha escuchado otros
como que no se debe de bañar, comer frijol negro, aguacate o tener que
permanecer en cama los días que dure el periodo, entre otros.
Según datos
de una encuesta internacional de Plan International, uno de cada tres adolescentes
y jóvenes hombres cree que la menstruación debe mantenerse en secreto. Esto
evidencia la importancia de la educación en este tema para normalizarlo en
hombres y mujeres, y así eliminar los mitos que afectan la vida plena de ellas.
Doña Arcadia
ha sido promotora de la educación menstrual durante sus más 35 años de docencia.
Propició la conversación en sus aulas para educar a las niñas y niños sobre el tema.
Hoy busca también llevar el diálogo a las comunidades para que los padres
puedan tener más información y con esto, ayudar a que las niñas vivan esta
etapa sin miedos. “Es necesario recordar que la menstruación es salud”,
enfatizó.
Good Neighbors
busca empoderamiento de las niñas
Este año,
Good Neighbors Guatemala ha incluido dentro de su plan de acción empoderar a
las niñas a llevar un control sobre su menstruación de manera segura,
higiénica, con confianza. Así también, enseñarles a cómo elaborar sus propios
insumos de higiene menstrual, como por ejemplo, toallas sanitarias de tela,
jabón íntimo y bolsas para aliviar cólicos menstruales. Además, desarrollar
talleres y charlas dirigidas a padres de familia y líderes comunitarios para que
sean pilares y guías de las niñas durante el inicio de su ciclo menstrual. Este proyecto se implementará en las
comunidades de Santa María
Visitación, Sololá; La Fragua, Zacapa y San Antonio, San Marcos.
“En Good
Neighbors estamos comprometidos con asegurar el bienestar y el respeto de los
derechos de la niñez y de los jóvenes, es por eso que gestionamos recursos y
coordinamos acciones con otros actores y socios para contribuir en garantizar
la dignidad, seguridad y protección de poblaciones vulnerables”, indicó Ms.
Park.
Con la implementación de estos proyectos, Good
Neighbors busca promover las condiciones y cambios necesarios para una gestión
menstrual digna y segura, a través de la creación de un entorno de aprendizaje
donde las mujeres y las niñas tengan el conocimiento, la confianza y las
habilidades que necesitan para progresar.