Las mayores innovaciones que llegarán a las PC
jbalcarcel@ccg.gt
Una mirada al 2023: Las mayores innovaciones que llegarán
a las PC
Desde monitores con
QD-OLED como tecnología estándar hasta la 12.ª generación de CPU Alder Lake de
Intel y el prototipo de automóvil de BMW que reemplazó los paneles pintados con
tecnología E-Ink que cambia de color, 2022 fue sin duda un año impresionante
para la tecnología de PC. 2023 promete ser aún mejor, con anuncios de
componentes, PC y nuevas tecnologías que cambiarán la naturaleza de la
informática en sí. ¿O es que acaso no se enteró de la eKinekt BD 3 de Acer, un
escritorio combinado con una bicicleta estática para potenciar estilos de vida
sostenibles y más saludables? El eKinekt BD 3 permite a los usuarios hacer
ejercicio mientras trabajan usando la energía cinética del pedaleo del ciclista
para alimentar la máquina y cargar los dispositivos. Esto, por poner un
ejemplo. Pero vayamos un poco más lejos. ¿Qué podemos ver en el horizonte de
este 2023?
La tecnología
neuromórfica puede convertir la ficción de Asimov en una realidad moderna
Aunque este término
no estaría fuera de lugar en una novela de ciencia ficción, la tecnología
neuromórfica se refiere a la creación de una PC con una arquitectura similar a
la de un cerebro humano. Si bien actualmente no existe tal tecnología, Intel
Corporation afirmó haber creado un servidor basado en tecnología neuromórfica a
principios de 2020, por lo que es probable que se realicen más investigaciones
y desarrollos.
Superando la ley de
Moore con transistores hechos de grafeno y luz
Para aquellos que
no estén familiarizados con el término ley de Moore, se refiere al hecho de que
los microchips habrán duplicado la cantidad de transistores que pueden contener
durante un período de aproximadamente dos años. Esta "ley" no se
considera una regla científica estricta y rápida, sino más bien una guía a la
que debe aspirar la industria de fabricación de chips. Ampliamente acreditada
al ex CEO de Intel, Gordon Moore, la Ley de Moore ha sido precisa durante las
últimas décadas. Sin embargo, muchos expertos están de acuerdo en que la década
de 2020 probablemente llegará al límite de los materiales convencionales.
Otros esfuerzos
dignos de mención incluyen las computadoras basadas en luz, que potencialmente
pueden superar varios obstáculos, incluidas las limitaciones en la velocidad de
transferencia de datos, requieren mucha menos energía en general para usar,
reducen la cantidad de espacio necesario para los microchips, etc. Dado el
tentador potencial de poder realizar cálculos literalmente a la velocidad de la
luz, varias corporaciones están trabajando actualmente en tecnología de PC
relacionada con este campo de interés. Dicha tecnología incluye PIC (circuitos
fotónicos integrados) que utilizan la luz para superar las limitaciones de la ley
de Moore y su forma actual más pequeña, conocida como nanofotónica.
La computación
distribuida hará que tu PC sea parte de algo mucho más grande
¿Sabía que tu PC
personal podría estar desarrollando curas para algunas de las enfermedades del
mundo en su tiempo libre? Aunque hay un argumento decente para dejar tu
computadora desenchufada y apagada cuando no está en uso, tu PC ejecuta
constantemente los ciclos informáticos necesarios, que se pueden utilizar de
manera más efectiva. Los eventos de la pandemia de COVID-19 dejaron a muchos
propietarios de PC que querían contribuir a una solución de alguna manera. A
principios de 2020 vio la creación de Folding@home, un proyecto voluntario en
el que cientos de miles de personas donaron la potencia de procesamiento de sus
PC por una buena causa.
Si bien una empresa
tan masiva sería difícil para el usuario promedio sin acceso a una
supercomputadora, el poder combinado de todas estas PC puede eventualmente
crear una red masiva que es efectivamente lo mismo que una supercomputadora
genuina. Antes de su trabajo en Covid 19, el grupo Folding@home se dedicó a la
investigación para ayudar a descubrir curas para enfermedades debilitantes,
incluido el Alzheimer y varias formas de cáncer. Este complejo trabajo es
posible gracias a la red de computación distribuida que realiza cálculos
locales de los datos descargados a través de servidores remotos, que luego se
cargan y devuelven a la organización.
Aunque algunas de estas tecnologías siguen siendo más teóricas que reales en la actualidad, la posibilidad de que se hagan realidad hará que 2023 sea un año emocionante para las PC.